14/11/2025
Milpa’ la tapa compuesta de un anillo de maíz y lechazo elaborada por el chef Alejandro San José Birnbaum (Restaurante Habanero Taquería, Valladolid) triunfa en el certamen, se trata del tercer año consecutivo que una tapa con cordero es ganadora

El XXI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid ha coronado como ganadora a la tapa elaborada por el chef Alejandro San José Birnbaum (Restaurante Habanero Taquería, Valladolid). Bajo el nombre de ‘Milpa’ se trata de una propuesta que combina tradición, producto y creatividad y se presenta como un anillo de maíz relleno de lechazo. Esta creación pone en valor la versatilidad de la carne de cordero en cocina, al tiempo que utiliza un formato moderno e innovador, consolidando la idea de que el cordero está ganando protagonismo en lo gastronómico.
Este triunfo del cordero se inscribe en una tendencia creciente: no sólo la tapa ganadora emplea cordero, sino que en esta edición del concurso múltiples propuestas han apostado por cordero, lechal y cabrito en sus elaboraciones, reafirmando la idea de que están ganando espacio en las cartas de bares y restaurantes y adeptos entre los consumidores. Algunos ejemplos son ‘Cordero Rocher’, de Bartolome Lozano González del Asador Arrocería Puerta de Madrid en Albacete, ‘¡La madre del cordero niño, deja de hacer pompas con la leche!’ de Antonio José González Navalón del restaurante +IDEAS de Higueruela, en Albacete, ‘Pincho de Lechazo, OAXACA’ de Gohar Tsaturyan del restaurante salmantino Bambú Tapas y Brasas o el ‘Katsu Sando de Cuello de Cordero al Curry’ de Carles Soriano de Casa Víctor en Castelldefels, Barcelona.
Además, cabe recordar que hace dos años, en la edición de 2023, el concurso ya se inclinó por la carne de cordero: la tapa ganadora fue Pucela Roll, del chef Teo Rodríguez (Restaurante Trasto, Valladolid), que consistía en un rollo de hojaldre relleno con guiso de lechazo, curry japonés (kare raisu), demi-glace y pistachos. Esta misma tapa el año pasado se hizo con el reconocimiento de Mejor Tapa del Mundo en el mismo certamen. Este ejemplo previo demuestra que el protagonismo del cordero en estas fórmulas de tapa no es algo ocasional, sino una línea constante de evolución que el sector del ovino y caprino español ha estado trabajando de forma sostenida gracias a la labor de INTEROVIC —la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino—, que actualmente impulsa su campaña europea ‘Celebra lo cotidiano con cordero’ y que impulsa acciones como El Paquito, buscando democratizar y rejuvenecer el consumo de una de las carnes más sostenibles en formatos más accesibles, versátiles, divertidos y amables.
Una campaña que une sabor, sostenibilidad y territorio
La campaña europea ‘Celebra lo cotidiano con cordero’ pone el foco en los beneficios medioambientales y sociales de consumir carne de lechal, cordero y cabrito, de las más sostenibles en la Unión Europea. Su producción en España, repartida entre más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino, contribuye a la preservación del paisaje rural, mejora de la fertilidad del suelo, apoyo a la biodiversidad y prevención de incendios forestales.
Además, el consumo de estas carnes ayuda a proteger razas autóctonas adaptadas a ecosistemas locales, fomenta el desarrollo económico en zonas rurales que de otro modo quedarían sin otra actividad, y conecta directamente con la tradición y la cultura gastronómica española.
La campaña además busca romper con la idea de que el cordero es sólo para fechas especiales, promoviendo su consumo también en contextos diarios e informales. Un ejemplo ya consolidado es el bocadillo ‘El Paquito’ de cordero, una alternativa fácil, versátil y sabrosa que elimina barreras de acceso al producto y que triunfa en bares y restaurantes repartidos por todo el país.
«Este reciente éxito del cordero en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid reafirma esta línea de trabajo: el cordero no sólo es tradición y calidad, sino también innovación y futuro en la gastronomía española», afirma Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC.

