INTEROVIC pone en marcha sus Seminarios en escuelas de hostelería de todo el país. Primeras paradas: Sevilla y Cádiz

25/03/2025

En el marco de su nueva campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’, la interprofesional de Ovino y Caprino de Carne inicia un recorrido de talleres a cargo del cocinero Arturo Garre por las escuelas de hostelería del país para promover el consumo de cordero sostenible y europeo

La Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (INTEROVIC) ha iniciado una serie de seminarios destinados a alumnos y profesionales de las escuelas de hostelería de todo el país, como parte de su nueva campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’. Estas formaciones tienen como objetivo promover el consumo de la carne de cordero, lechal y cabrito, resaltando su versatilidad en gastronomía, así como su contribución a la sostenibilidad del sector agroalimentario europeo.

Los talleres, que se celebrarán a lo largo de los próximos meses, arrancan esta semana en Andalucía, el 25 de marzo en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y el 26 de marzo en Cádiz, por la mañana en la Escuela de Puerto de Santa María (IES Pintor Juan Lara) y por la tarde en la Fundación Osborne(esta sesión dirigida solo a profesionales), y serán dirigidos por el chef Arturo Garre. Conocido por su enfoque innovador y su pasión por los productos autóctonos de la gastronomía española, el chef y consultor gastronómico será el encargado de trasladar sus conocimientos a los estudiantes sobre la carne de cordero, lechal y cabrito, sobre los distintos cortes, los tradicionales y también los más innovadores y menos conocidos, y sobre las diversas formas de trabajar este producto.

Durante dos horas, aproximadamente, les guiará en la preparación de los platos que formarán parte de un menú temático de corderodonde elaborarán y degustarán cinco recetas: Paquito de cordero con rúcula, queso payoyo y tomate seco, pincho moruno artesano, costillar de cordero con salsa de mostaza y miel, steak tartar de cordero, T-bone de cordero con salsa de oloroso y pasas.

Este ciclo de seminarios forma parte del compromiso de INTEROVIC por impulsar el conocimiento y la valoración del cordero europeo, destacando su origen sostenible y su adaptabilidad a la cocina moderna. Con esta acción, la interprofesional continúa fortaleciendo su campaña de sensibilización, acercando a los futuros chefs las bondades de este producto y su papel en una gastronomía responsable y de calidad.

 

Fechas y lugares de las jornadas:

 

25 de marzo en Sevilla:

Escuela Superior de Hostelería

Horarios: 10:30 a 12:30 y 16:30 a 18:30 (46 alumnos)

26 de marzo en Cádiz (Puerto de Santa María):

Escuela de Puerto de Santa María (IES Pintor Juan Lara)

Horarios: 10:00 a 12:00 (30 alumnos)

Fundación Osborne (solo profesionales)

Horarios: 13:00 a 15:00 (36 alumnos)

 

 

Todo se puede consultar en la web del programa europeo: www.canalcordero.com

INTEROVIC presenta ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’, su nueva campaña europea

14/03/2025

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino ha presentado la nueva campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’ en una cena en el restaurante Omeraki del cocinero Alberto Chicote, quien participa en la misma

INTEROVIC ha anunciado algunas de las actividades de promoción que pondrá en marcha durante los próximos tres años para conseguir su objetivo principal: promover el consumo de productos de ovino y caprino en los mercados de España y Hungría y aumentar la concienciación y el conocimiento de estos productos en ambos mercados, destacando su carácter sostenible

La ruta del Paquito, la participación en la Eurocopa de fútbol femenina, la creación de una línea de platos preparados con cordero para su inserción en la distribución, su presencia en Salón de Gourmets o la firma de acuerdos con cocineros como Alberto Chicote son algunas de sus principales acciones más próximas

 

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) presentó en una cena en el restaurante madrileño Omeraki del chef Alberto Chicote, la campaña europea que trabajará durante los próximos tres años. Bajo el lema ‘Celebra lo Cotidiano con Cordero Sostenible y Europeo’, esta apuesta por dar un mensaje centrado en la sostenibilidad del producto y por romper barreras y acercar el consumo del cordero al día a día con distintos formatos, combatiendo la idea prestablecida de que el cordero solo se consume en fechas especiales de celebraciones marcadas en el calendario.

Hay que destacar que España es el principal productor europeo de carne de ovino, en 2022 llegó a las 229.2 mil toneladas, y también ocupa una posición destacada en la producción de caprino. Dos carnes muy versátiles en cocina que además se obtienen medianteprácticas agrícolas sosteniblesque apoyan la biodiversidad, preservan los paisajes tradicionales, mejoran la fertilidad del suelo y contribuyen a la mitigación del cambio climático, además de apoyar el desarrollo de económico en zonas rurales: más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino se encuentran en las mismas con pastos naturales no aptas para otros usos agrícolas.

Precisamente, la campaña destaca las estrategias sostenibles del sector de carne de ovino y caprino de la Unión Europea como su principal mensaje y resalta los beneficios de consumir la carne de ovino y caprino, productos sostenibles de la Unión Europea, como una opción respetuosa con el medio ambiente. Una sostenibilidad, la de la carne de lechal, cordero y cabrito que se fundamenta en los beneficios ambientales, sociales y económicos que esta ganadería y el pastoreo ejercen sobre territorios y paisajes. Beneficios que también llegan al consumidor consecuencia de este método de producción.

 

Principales acciones de la campaña

El esfuerzo, por tanto, de ‘Celebra lo Cotidiano con Cordero Sostenible y Europeo’irá dirigido a alcanzar a un público más joven y amplio a los que se tratará de llegar a través de diferentes acciones que se llevarán a cabo a lo largo de los tres años de duración de la campaña.

Durante la velada, en la que Alberto Chicote preparó un menú a base de carne de cordero con platos como el patê en croutte de cordero “manitas, pierna de lechal, molleja y pistachos”, el Paquito hecho en casa relleno de “pulledlamb”, el pincho traspinedo de paletilla de cordero, el tataki de cordero, el guiso de pochas con lengua de cordero, la paletilla de cordero embarrada y una albóndiga de cordero. Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC apuntó las acciones más próximas y principales del programa. «Comenzamos con el acuerdo con el propio cocinero Alberto Chicote quien ha creado estas recetas con cordero que irán rotando semana a semana durante un mes para que el público pueda probarlas en el restaurante, Chicote además promocionará el consumo de carne de cordero para celebrar lo cotidiano», adelantó. Un cocinero comprometido con la carne de cordero, lechal y cabrito, que firma también el prólogo de El Recetario, el libro que recoge un centenar de recetas para replicar en casa, algunas tradicionales, otras de vanguardia y también con estrella Michelin, que se puede descargar también de forma gratuita en: https://canalcordero.com/recetas-cordero

En abril, avanzó Rodríguez, estarán presentes con stand propio en Salon de Gourmets. En mayo, volverá la ruta del Paquito, el bocadillo de cordero que cada año gana más adeptos y va extendiéndose por más bares y restaurantes de más ciudades del país, un formato por el que INTEROVIC apostó y que año tras año es un éxito gracias a la popularidad que va ganando entre el público. Como novedad este año, El Paquito también se subirá a un food truck para estar presente en festivales, como Meat & Fire en Barcelona el próximo mes de junio. La interprofesional también estará en la Eurocopa de fútbol femenina a través de un acuerdo con diferentes plataformas de delivery, bajo el eslogan ‘día de partido, día de Paquito’, para que los aficionados al fútbol puedan disfrutar de un Paquito en sus casas mientras ven el partido.

Además, para llegar al gran público, INTEROVIC trabaja en la creación de una línea de platos preparados con cordero para su inserción en la distribución. Por último, resaltaron, vuelven los roadshows, un evento itinerante que viaja por las distintas cañadas reales y vías pecuarias para dar a conocer todo lo que rodea a la carne de lechal cordero y cabrito desde un prisma cultural a través de la exposición de fotos del fotógrafo José Barea de su trabajo Bestiarium, degustaciones de El Paquito, talleres de hilatura de lana, proyecciones de documentales en torno al mundo del pastoreo, etc.

 

Todo se podrá consultar en la web del programa: www.canalcordero.com

 

 

 

INTEROVIC PARTICIPA EN MEAT ATTRACTION, LA FERIA INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO

26/02/2025

La interprofesional de la carne de lechal, cordero y cabrito vuelve un año más a Meat Attraction, la feria líder en el sector cárnico que organizan ANICE e IFEMA y se celebra en Madrid del 25 al 27 de febrero, con un mensaje centrado en la sostenibilidad y acercando el cordero al consumo diario, rompiendo con la idea de que el cordero es solo para fechas especiales

Para romper con estos moldes, en el stand de INTEROVIC (Pabellón 4 4B19) habrá degustaciones de los tres mejores Paquitos de cordero elegidos en concurso entre las propuestas de los alumnos del IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid, también habrá espacio para el networking entre delegaciones, proveedores y restauradores

Madrid, enero de 2025 – INTEROVIC, la organización interprofesional que representa a la cadena agroalimentaria del ovino y caprino en España, participa un año más en Meat Attraction, la feria internacional del sector cárnico en la que se dan cita operadores, exhibidores y compradores. En esta edición 2025, que se celebra del 25 al 27 de febrero en IFEMA Madrid, la interprofesional de la carne de lechal, cordero y cabrito de origen europeo apuesta por dar un mensaje centrado en la sostenibilidad del producto y por romper barreras y acercar el consumo del cordero al día a díacon distintos formatos, combatiendo la idea prestablecida de que el cordero solo se consume en fechas especiales de celebraciones marcadas en el calendario.

Con un enfoque en la comercialización, la innovación, la calidad y el conocimiento, en esta edición de Meat Attraction 2025, la cita busca promover la actividad comercial internacional y fomentar la capacitación y la interacción entre los profesionales de la industria cárnica.En este marco, INTEROVIC apuesta por la sostenibilidad y por acercar el cordero al público sin barreras fomentando su consumo en el día a día y apostando por un formato, El Paquito, que está al alcance de todos. Así, en su stand, los tres días de feria ofrecerá degustaciones del bocadillo de cordero con nombre propio a cargo de los alumnos del IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid. Un bocado que comer con las manos, que desmitifica y democratiza el consumo de la carne de cordero entre panes y que es versátil, ya que en la cita se ofrecerán tres versiones distintas de El Paquito, las tres ganadoras de un concurso realizado en el propio IES Hotel Escuela con las propuestas de los alumnos.

Además, INTEROVIC ofrece el espacio de su stand a los interesados en aprender más acerca del cordero y del pastoreo sostenibleque lleva asociado de forma natural, fomentando una charla abierta y didácticaen el que el networking entre delegaciones, proveedores y restauradores estará a la orden del día.

Encuentro internacional con importadores

En este sentido y dado el carácter internacional de la feria Meat Attraction, INTEROVIC, junto con PROVACUNO e IFEMA,organiza un encuentro con importadores internacionalesque han asistido al evento. El objetivo es poner en contacto a estos importadores con productores y comercializadores de carne de ovino y caprino. Se trata de un encuentro exclusivo en el que, a través de una cena, los asistentes podrán degustar una selección de tapas de ovino y caprino mientras tienen la oportunidad de conectar y establecer relaciones comerciales.

Fuerte compromiso con la Sostenibilidad en su nueva campaña

En esa línea, INTEROVIC apuesta por dar a conocer su nueva campaña europea para los próximos tres años ‘Celebra lo cotidiano con cordero’ resaltando los beneficios medioambientales de consumir cordero y caprino, dos de las carnes más sostenibles y respetuosas dentro de la Unión Europea que fomentan la preservación de razas autóctonas adaptadas a ecosistemas locales. Su producción en España, realizada en más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino en áreas rurales, contribuye significativamente a la preservación de los paisajes naturales, mejora la fertilidad del suelo, apoya la biodiversidad y previene incendios forestales. Además, estas granjas rurales son esenciales para el desarrollo económicoen áreas que, de otro modo, no podrían destinarse a otros usos agrícolas.

Con su campaña además apoyala biodiversidad y conservación de hábitats ya que el consumo de carne de ovino y caprino ayuda a proteger razas autóctonas y mantener paisajes tradicionales, promoviendo la sostenibilidad agrícola y la conservación de ecosistemas; la prevención de incendios forestales puesto que laganadería extensiva en zonas rurales y forestales actúa como un cortafuegos natural, ayudando a mitigar la magnitud de los incendios y fortaleciendo la resiliencia de los bosques frente al cambio climático; la fertilidad y salud del suelo ya que elpastoreo sostenible mejora la fertilidad del suelo y evita la degradación, promoviendo sistemas agrícolas resilientes; la producción sostenible y adaptación al cambio climático puesto que las prácticas de pastoreo y trashumancia reducen la huella de carbono y optimizan el uso de recursos naturales, alineándose con las estrategias de sostenibilidad de la UE; la educación y concienciación del consumidor sensibilizándole sobre los beneficios de incluir carne de ovino y caprino en una dieta equilibrada, destacando la calidad, sostenibilidad y valores culturales asociados; y por último, el impulso al desarrollo rural promoviendo la producción de carne de ovino y caprino que apoya el desarrollo de comunidades rurales, ayudando a preservar tradiciones y generando impacto económico positivo.

Con su participación en Meat Attraction, INTEROVIC busca no solo promocionar la carne de cordero y caprino como una opción gastronómica deliciosa y sostenible, sino también sensibilizar sobre la importancia de un consumo responsable y el aprovechamiento total de los alimentos, rompiendo con la idea de que el cordero es solo para fechas especialesy poniendo como ejemplo El Paquito, el bocadillo de cordero, una opción fácil y versátil que se puede comer con las manos y que elimina barreras de consumo y acceso a la carne de cordero.

En este enlacese puede consultar toda la información de la participación de INTEROVIC en Meat Attraction 2025.

INTEROVIC en Meat Attraction

24/02/2025

INTEROVIC se prepara para participar en Meat Attraction, que arranca mañana, presentando un mensaje centrado en la sostenibilidad y la versatilidad de la carne de lechal, cordero y cabrito. En esta edición, la propuesta estrella será el “Paquito”, el famoso bocadillo de cordero que sigue conquistando a los consumidores.

Innovación y sostenibilidad en el stand

INTEROVIC regresa a Meat Attraction para presentar su campaña “Celebra lo Cotidiano con cordero”, una clara apuesta por la sostenibilidad y que invita a los asistentes a descubrir la cercanía y el potencial de consumo diario del cordero. Lechal o cabrito. INTEROVIC quiere demostrar que esta carne se puede disfrutar de innumerables formas, incluida en un sencillo y delicioso bocadillo: el Paquito. Con esta iniciativa, se pretende acercar un producto tradicional a un público más amplio, mostrando su versatilidad y accesibilidad.

Un toque joven y creativo

Una de las novedades de la edición es la participación de los estudiantes del IES Hotel Escuela, quienes se encargarán de la elaboración diaria de los paquitos. Para elegir a los representantes, INTEROVIC organizó un concurso en el que se seleccionaron los tres mejores bocadillos. Los alumnos ganadores replicarán su versión del bocadillo durante los tres días de la feria.

Actividades en el expositor

Durante la feria, el stand de INTEROVIC será un espacio dinámico e interactivo. Además de recibir a los visitantes para que disfruten de un paquito, el equipo de INTEROVIC ofrecerá charlas abiertas y didácticas sobre el cordero y su pastoreo sostenible. Este espacio está diseñado para fomentar el networking, promoviendo un diálogo enriquecedor en torno a la innovación y la sostenibilidad en el sector alimentario.

Localización

Pabellón 4   Stand 4B19

 

INTEROVIC EN LA FERIA GULFOOD DUBAI

24/02/2025

Del 17 al 21 de febrero, INTEROVIC participó activamente en la 30ª edición de la feria internacional Gulfood en Dubái, la cita comercial más relevante de Medio Oriente en el sector alimentario. Durante el evento, se contó con la participación de más de 5,000 expositores y se registraron más de 115,000 asistentes, lo que reafirma la magnitud e impacto de esta plataforma global.

Bajo el programa europeo “Exclusive Lamb From EU”, INTEROVIC formó parte de un stand agrupado bajo el paraguas de ICEX, destinado a la promoción de la carne de lechal, cordero y cabrito procedente de España. Una delegación compuesta por ocho empresas españolas estuvo presente para resaltar las bondades y características distintivas de sus productos, captando el interés de importadores y visitantes internacionales.

Durante la feria, INTEROVIC recibió la visita de una delegación institucional compuesta por José Miguel Herrero, Director General de la Industria Alimentaria; Maria Naranjo, Directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía del ICEX; Andrés Salinero, consejero de la Oficina Económica y Comercial de España en Dubái; y Lola Román, Directora de Desarrollo Corporativo en Mercamadrid. La presencia de estos altos cargos subraya el compromiso institucional en impulsar la excelencia y competitividad de la carne española en los mercados globales.

Además, INTEROVIC organizó un exclusivo encuentro showroom en el emblemático hotel Dukes The Palm, gracias a la colaboración de la cadena española Barceló Group. Este evento reunió a importadores y representantes de la prensa local, ofreciendo una oportunidad única para estrechar relaciones comerciales y presentar de manera directa la calidad y tradición de la carne española. Durante la jornada, el reconocido chef Roberto Martínez, del restaurante Tripea en el mercado Vallehermoso de Madrid, deleitó a los asistentes con una propuesta gastronómica que incluyó, entre otras recetas, un exquisito cordero al chilindrón.

La participación en Gulfood no solo supuso una oportunidad para demostrar la excelencia de los productos españoles, sino también para consolidar vínculos estratégicos con potenciales clientes y socios comerciales a nivel internacional.

Con la mirada puesta en continuar esta exitosa labor de promoción, INTEROVIC se prepara para su próxima participación en la feria MeatAttraction, que dará inicio mañana.

INTEROVIC EN GULFOOD 2025: IMPULSANDO EL CORDERO Y CABRITO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

12/02/2025

INTEROVIC participa en la feria internacional Gulfood de Dubái a través del programa europeo “Exclusive Lamb from EU”. Este evento, considerado el más prestigioso del sector de alimentos y bebidas a nivel mundial, se celebrará del 17 al 21 de febrero en el Dubai World Trade Centre y reunirá a más de 5.000 expositores de 120 países.

INTEROVIC contará con un stand agrupado bajo el paraguas de ICEX, compartiendo espacio con las principales empresas cárnicas del sector ovino y caprino. Además, los asistentes podrán degustar tapas preparadas por el reconocido chef Roberto Martínez Foronda, como cordero al chilindrón y chuletillas.

Como complemento a la presencia en la feria, el 18 de febrero INTEROVIC organizará un evento showroom en el hotel Dukes The Palm, de la cadena Barceló, para promover la carne de cordero y cabrito español en el mercado internacional.

Gulfood 2025 es una plataforma clave para la industria cárnica, con un pabellón exclusivo dedicado a la carne y las aves de corral, donde se destacan las tendencias en consumo, producción sostenible y carne Halal. Este evento representa una oportunidad única para INTEROVIC de fortalecer la presencia de sus productos en mercados clave como el Golfo Pérsico, Asia y África.

La casquería del cordero sorprende en Madrid Fusión

03/02/2025

INTEROVIC celebra el éxito de su participación en Madrid Fusión en la que presentó la casquería del cordero, una propuesta innovadora y sostenible en el marco de su nueva campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”

Durante los tres días de congreso se repartieron un total de 1.800 tapas elaboradas por el cocinero I+D Antonio González quien apostó por acercar distintas partes de casquería de cordero como son la lengua, el hígado, el riñón o las mollejas en preparaciones innovadoras

Por el stand pasaron cocineros comprometidos con la carne más sostenible como Javi Estévez de la Tasquería, Iván Cerdeño de su restaurante homónimo y Javier Sanz y Juan Sahuquillo de Cañitas Maite

INTEROVIC ha cerrado con gran éxito su participación en la vigésimo tercera edición de Madrid Fusión, el congreso gastronómico más influyente a nivel nacional, celebrado en IFEMA del 27 al 29 de enero. La organización interprofesional, que representa a la cadena agroalimentaria del ovino y caprino en España, destacó por su propuesta innovadora y sostenible en el marco de su nueva campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”, un proyecto que promoverá la carne de cordero y caprino durante los próximos tres años.

El menú de casquería del cordero fue protagonista

Este año, INTEROVIC apostó por resaltar la casquería del cordero, una parte fundamental de la gastronomía española que, además de ser un recurso sostenible, fomenta el aprovechamiento total del animal y contribuye a la lucha contra el desperdicio alimentario. La casquería, que celebró su primer Día Mundial el pasado 30 de octubre, fue presentada al público de la mano del cocinero I+D de INTEROVIC Antonio González, quién ostentó una estrella Michelin en el El Rincón de Antonio en Zamora.

González seleccionó las piezas menos conocidasde la casquería del cordero para preparar recetas innovadoras que sorprendieron a los asistentes. Lenguas de cordero con caldo de encurtidos, mollejas de cordero al vapor con crema de patata especiada, hígado de cordero encebollado en escabeche ligero y riñones de cordero con pesto de espinacasfueron los platos de este menú único que fue un rotundo éxito ya que se han repartido un total de 1.800 tapasen los tres días que ha durado el congreso.

Durante los tres días, Antonio González también ofreció en el stand degustaciones de El Paquito, el bocadillo de cordero que ya se ha convertido en un clásico con nombre propio, en esta ocasión de carne picada cocinada como una especie de bolognesa que se sirvió en elpan Alma de Cerealgracias a una colaboración con Europastry. Y se fomentaron también sinergias conel proyecto europeo EU-Ricea través del cual el chef Manuel Yarza, del restaurante Yarza, junto con Antonio González elaboraron una paella con cordero. Además, todo el producto sobrante durante la feria fue donado a la Asociación Manos de Ayuda Social.

Demostraciones del Maestro Carnicero Daniel Herrero

A lo largo de los tres días del congreso, el maestro carnicero Daniel Herrero, coordinador técnico de la selección española de carniceros y segunda generación al frente de Carnicerías Herrero en Fuenlabrada, ofreció demostraciones de despiece de cordero. Herrero explicó al público la variedad de cortes que ofrece el cordero, algunos muy desconocidos pero fáciles de cocinar, como el filete de carillón, collarín, churrasquitos, tournedó, french rack, tomahawk y t-bone.A través de sus demostraciones, Herrero mostró cómo estos cortes pueden convertirse en elaboraciones sencillas y originales, ideales para disfrutar en casa y sorprender como el t-bone relleno o el bridaje de paletilla.

Compromiso con la Sostenibilidad

En línea con su nueva campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”, INTEROVIC resaltó los beneficios medioambientales de la carne de cordero y caprino, dos de las carnes más sostenibles dentro de la Unión Europea. Su producción en España, realizada en más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino en áreas rurales, contribuye significativamente a la preservación de los paisajes naturales, mejora la fertilidad del suelo y apoya la biodiversidad. Además, estas granjas rurales son esenciales para el desarrollo económico en áreas que, de otro modo, no podrían destinarse a otros usos agrícolas.

Con su participación en Madrid Fusión, INTEROVIC ha logrado no solo promocionar la carne de cordero y caprino como una opción gastronómica deliciosa y sostenible, sino también sensibilizar sobre la importancia de un consumo responsable y el aprovechamiento total de los alimentos.

 

El ovino y caprino español conquista nuevos mercados por su alta calidad: Dos de cada cinco corderos se exportan

24/01/2025

La Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (INTEROVIC) ha celebrado su VIII Seminario de Internacionalización bajo el lema “Horizonte 2025. Internacionalización del sector y búsqueda de nuevos consumidores”. El evento, que reunió a cerca de un centenar de profesionales, principalmente productores y comercializadores, tuvo lugar en el Centro de Innovación Gastronómica del IMIDRA en Madrid, contó con la representación del ICEX y la intervención de consejeros económicos de las embajadas españolas de países estratégicos para el ovino y caprino nacional.

 

Durante la jornada, se abordaron temas clave como la internacionalización, los retos y oportunidades en mercados estratégicos, el impacto del Acuerdo UE-Mercosur y las estrategias de comunicación para el sector. Actualmente, uno de cada cinco corderos criados en España se exporta, consolidando al sector como un referente de calidad y sostenibilidad en el mercado global.

Mercados emergentes: oportunidades clave para la exportación

En la primera mesa redonda, Lidia Escribano García, jefa de departamento de Alimentos y Bebidas del ICEX, ha resaltado las líneas de colaboración con INTEROVIC a nivel internacional y ha moderado a los responsables de las oficinas del ICEX en Filipinas, Singapur, Argelia y Marruecos.

  • Filipinas: Silvia Torices, consejera económica y comercial del ICEX en Filipinas, ha resaltado la tendencia de un aumento de poder adquisitivo de una clase media ascendente, el mayor del Sudeste asiático y, por tanto, la oportunidad de poder de absorber la producción española, apoyada en la imagen positiva del sector agroalimentario español. Otro factor favorecedor es el futuro de Acuerdo de Libre Comercio UE-Filipinas, en estos momentos en avanzado proceso de negociación.
  • Singapur: Antonio García Rebollar resaltó que este país, con el mayor PIB per cápita del Sudeste asiático, ofrece grandes posibilidades para la carne española, especialmente con certificaciones Halal y ecológicas.
  • Argelia: Cristina Eugenia Olazábal subrayó que, por población y uso alimenticio, la carne de cordero tiene una proyección muy favorable en Argelia, y en especial, la que proviene de España, contrastada por su elevada calidad y precios competitivos. Las autoridades de este país tienen interés en impulsar al medio plazo un desarrollo de la producción de carne de ovino y caprino.
  • Marruecos: Javier Sanz apuntó a la estacionalidad del mercado y al ventajoso acceso de los ganaderos españoles, destacando contingentes arancelarios cero para animales vivos.

En cuanto a Estados Unidos y Canadá, Diego Uriel, Especialista en Negocios Internacionales y Análisis Geopolítico, Estados Unidos y Canadá, analizó el potencial de estos mercados debido a su baja autosuficiencia en carne de ovino y caprino y su diversidad demográfica, a pesar de las incertidumbres geopolíticas.

“Sobre los riesgos geopolíticos, el uso de arancel por parte de las autoridades de EEUU, se erige más como una herramienta de castigo y negociación para reducir el déficit comercial de EEUU que como una maniobra proteccionista. Además, existe mucha incertidumbre sobre cuáles son los posibles escenarios geopolíticos, pero se augura una suficiente confianza en la estabilidad económica para el medio plazo. No obstante, las empresas europeas pueden experimentar shock de mercado a corto plazo, por lo que deben minimizar su exposición y dependencia”, ha indicado.

Cómo comunicar al consumidor: transparencia, pasión y cercanía

Son estos tres drivers que en la siguiente sesión del seminario se han enfatizado para reconectar con la sociedad y transmitir de manera efectiva las razones para consumir lechal, cordero y cabrito.

“Los nuevos formatos digitales, las redes sociales y la creciente sensibilidad hacia la sostenibilidad exigen adaptar los mensajes y los argumentos a una audiencia más informada y exigente”, ha señalado Miguel Chico, comunicador, quien ha animado a resucitar el relato como activistas sectoriales y ha apelado a la responsabilidad como integrantes del sector para esa defensa de la función del ganadero en el mundo rural: “alimentar al mundo”.

Pero también la evidencia científica representa una oportunidad única para que el sector lidere la transformación de su imagen pública. Mientras, Ramón De Cangas, dietista-Nutricionista y doctor en Ciencia de los Alimentos, ha recordado que “en la matriz alimentaria la carne es clave: se olvidan otras sustancias muy beneficiosas en este alimento, más allá de minerales, proteínas y vitaminas necesarios que atesora. Veo con frecuencia en la clínica que algunos consumidores se alejan de un patrón saludable como la dieta mediterránea al ir eliminando la carne”.

Claves para entender el impacto de Mercosur

La presentación de Horacio González-Alemán, consultor estratégico en economía agroalimentaria internacional, ha analizadoen profundidad la situación actual del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur y ha desglosado sus posibles implicaciones para la producción y comercialización de lechal, cordero y cabrito, como los nuevos aranceles, las exigencias sanitarias y los estándares de calidad, así como el impacto en la competitividad del sector español frente a los grandes productores sudamericanos.

“Europa necesita más socios y debe salir del sistema bipolar Estados Unidos–China. El acuerdo UE–Mercosur significa más mercados, pero más competencia. A la corta ganan ellos, a la larga nosotros. Puede ser una gran oportunidad para la producción con sellos de origen y además, la alimentación animal puede abaratarse (soja y maíz), que favorecerá a la cabaña ganadera. No existe el riesgo de que Francia y Polonia puedan crear una minoría de bloqueo para su puesta en marcha, pero debemos estar vigilantes a la mejora de sus estándares medioambientales y sociales”, ha explicado.

¡Celebra con Cordero! Una campaña para rejuvenecer el consumo

Beatriz Casares, directora de comunicación de INTEROVIC, presentó la nueva campaña promocional “¡Celebra con Cordero!”, financiada con fondos europeos y diseñada para impulsar el consumo de lechal, cordero y cabrito en España. La estrategia incluye:

  • En el hogar: a través de la colaboración con cocinero, la propuesta de recetas innovadoras, platos preparados y delivery.
  • Fuera del hogar: colaboración con grandes grupos gastronómicos y participación en eventos como festivales de música.

Esta iniciativa busca rejuvenecer el perfil del consumidor y destacar la versatilidad y el origen responsable de estas carnes.

Clausura del evento

Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC, cerró el seminario destacando la importancia de la unidad y la colaboración dentro del sector. Subrayó que la sostenibilidad y la calidad seguirán siendo los pilares fundamentales para consolidar el liderazgo del ovino y caprino español en los mercados internacionales.

 

La FEMP aprueba la creación de la Red de Entidades Locales Ganadero Cárnicas

24/01/2025

La FEMP aprueba la creación de la Red de Entidades Locales Ganadero Cárnicas

  • Su objetivo es defender, promover y dar visibilidad a la actividad ganadero-cárnica y reivindicar su contribución al mundo rural y al mantenimiento de su tejido económico.
  • El presidente de la Diputación de Ávila y de la Comisión de Agricultura de la FEMP, Carlos García, ha sido elegido para presidir la Red.

23 de enero de 2025. La Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha aprobado la creación de la Red deEntidades Locales Ganadero-Cárnica, con el objetivo de defender, promover y dar visibilidad a la relevancia de la actividad ganadero-cárnica y reivindicar su contribución al mundo rural y al mantenimiento de su tejido económico. Además, se subraya su papel como elemento clave para la fijación de población y la cohesión territorial.

El presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Gestión Forestal y Economía Rural de la FEMP y de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha sido elegido para presidir la Red Ganadero-Cárnica.

El Foro Ganadero-Cárnico, que agrupa a las seis organizaciones interprofesionales del sector (ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTERPOVIC, INTERPORC y PROVACUNO), ha destacado la importancia de esta nueva iniciativa en el ámbito rural, surgida a partir del convenio firmado con la FEMP. Este acuerdo tiene la intención de ser la base para la comunicación y colaboración entre el sector privado y público a nivel municipal.

Con el nacimiento de esta nueva red, se busca transferir buenas prácticas, desarrollar actividades de sensibilización y asesorar a municipios en todos los aspectos relacionados con la actividad ganadera e industrial dentro de su ámbito territorial. También se planea poner en marcha actividades que impulsen el sector.

Foro Ganadero-Cárnico
El Foro Ganadero-Cárnico es una asociación sin ánimo de lucro que funciona como una plataforma de información sobre la ganadería y las carnes de vacuno, ovino-caprino, porcino blanco e ibérico, conejo, aves y productos elaborados cárnicos. Busca abordar temas de interés para consumidores, profesionales de la salud, medios de comunicación y la sociedad en general sobre el papel de la producción ganadera y las carnes en la vertebración territorial, social y económica, así como en la alimentación y la cultura.

 


INTEROVIC presenta la casquería del cordero en Madrid Fusión

21/01/2025

El cocinero Antonio González, al frente del I+D de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, ha seleccionado las piezas de casquería del cordero menos conocidas para preparar recetas que se podrán degustar durante el congreso

INTEROVIC participa en la vigésimo tercera edición de Madrid Fusión que se celebra del 27 al 29 de enero (Pabellón 14, stand 0D026A), con una agenda repleta de demostraciones del maestro carnicero Daniel Herrero de despiece de cordero y degustaciones de El Paquito, el bocadillo de cordero con nombre propio

Esta cita gastronómica será el pistoletazo de salida para la nueva campaña de la interprofesional, ‘Celebra lo cotidiano con cordero’ sostenible y europeo, con la que organizará actividades de promoción durante los próximos tres años

 

España es el principal productor europeo de carne de ovino, en 2022 llegó a las 229.2 mil toneladas, y también ocupa una posición destacada en la producción de caprino. Dos carnes muy versátiles en cocina que además se obtienen medianteprácticas agrícolas sosteniblesque apoyan la biodiversidad, preservan los paisajes tradicionales, mejoran la fertilidad del suelo y contribuyen a la mitigación del cambio climático, además de apoyar el desarrollo de económico en áreas rurales, más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino se encuentran en áreas rurales con pastos naturales no aptas para otros usos agrícolas.

Con estos datos, INTEROVIC, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, presenta su nueva campaña europea en el marco de Madrid Fusión, el congreso de gastronomía más influyente a nivel nacional que se celebra en Ifema del 27 al 29 de enero. Bajo el título ‘Celebra lo cotidiano con cordero’ sostenible y europeo,INTEROVIC trabajará durante tres años en la promoción a través de distintas actividades de la carne de ovino y caprino y en darla a conocer como alternativa sostenible dentro de la Unión Europea y en mercados internacionales.

 

La casquería del cordero, protagonista en Madrid Fusión

La interprofesional estará presente en el Pabellón 14 en el stand 0D026A con un programa de actividades diarias que incluyen demostraciones y degustaciones de carne de cordero y caprino.

En esta vigésimo tercera edición, INTEROVIC apuesta por dar a conocer al público la casquería del cordero de la mano de su cocinero I+D Antonio González, quien ostentó una estrella Michelin en El Rincón de Antonio en Zamora. La casquería, patrimonio gastronómico español que el pasado 30 de octubre celebró su primer Día Mundial, es un producto de gran arraigo en la tradición culinaria española que contribuye además al desperdicio alimentario cero. Por esta razón, INTEROVIC apuesta en el congreso por dar a conocer que, del cordero, una de las carnes más sostenibles, también se puede aprovechar todo. Para ello, Antonio González ha seleccionado las piezas de casquería del cordero menos conocidas para elaborar distintas recetas durante el primer día del congreso. Así, preparará lenguas de cordero con caldo de encurtidos, mollejas de cordero al vapor con crema de patata especiada, hígado de cordero encebollado en escabeche ligero y riñones de cordero con pesto de espinacas. Platos que se darán a degustar el lunes 27 de enero de 12h a 15h en el stand.

Durante las tres jornadas habrá también degustaciones del Paquito de cordero, el bocadillo de cordero con nombre propio que tiene infinitas versiones. En horario de mañanas, de 10 a 12h, el maestro carnicero Daniel Herrero, coordinador técnico de la selección española de carniceros y segunda generación al frente de Carnicerías Herrero en Fuenlabrada (Madrid) hará los tres días demostraciones de despiece de cordero para dar a conocer los distintos cortes, algunos muy desconocidos y fáciles de cocinar, como el filete de carillón, el collarín, los churrasquitos, el tournedó, el french rack, el tomahawk y el t-bone. Con ellos, elaborará distintas preparaciones listas para comprar y cocinar en casa, una forma original y diferente de consumir cordero.

Toda la información sobre lo que sucederá en el stand de INTEROVIC se puede consultar en esta web: https://canalcordero.com/feria-madrid-fusion

 

El recetario con prólogo de Alberto Chicote

Como punto extra, todos los visitantes podrán llevarse el recetario de cordero y caprino que recoge 75 recetas para replicar en casa, algunas tradicionales, otras de vanguardia y también con estrella Michelin, cuyo prólogo firma el cocinero Alberto Chicote. Un libro lleno de ideas que se puede descargar también de forma gratuita en: https://canalcordero.com/recetas-cordero

ContactoPolítica de Cookies Nota legal C/ Agustín de Bethacourt 17, 4º · 20003 madrid