INTEROVIC PRESENTA UN MODELO PIONERO QUE UNE PASTOREO Y ENERGÍA SOLAR

08/10/2025

La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino, INTEROVIC, presenta oficialmente el nuevo Anexo del Centro de Pastoreo Solar (CPSO), un documento técnico que consolida el modelo de pastoreo bajo instalaciones solares como ejemplo de sinergia entre energía renovable, ganadería extensiva y bienestar animal.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de INTEROVIC con la innovación energética y el bienestar animal, con el fin de integrar la actividad ganadera ovina y la producción fotovoltaica en un modelo pionero dentro de su sello B+ “Compromiso Bienestar Animal INTEROVIC”.

El anexo define los requisitos y criterios de evaluación para aquellas explotaciones que combinan la producción eléctrica fotovoltaica con el manejo ganadero, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de bienestar.

Un modelo innovador de convivencia entre ganadería y energía solar

El Centro de Pastoreo Solar (CPSO) surge como una nueva tipología, donde los animales pastan bajo los paneles solares, contribuyendo al control de la vegetación y al mantenimiento de los suelos, mientras las instalaciones producen energía limpia.

La aplicación de la ganadería extensiva en estas superficies contribuirá a la reducción de la huella de carbono, fomenta el bienestar animal mediante el acceso a sombra natural, y optimiza el aprovechamiento de terrenos que, de otro modo, quedarían infrautilizados.

El nuevo anexo, elaborado con el apoyo técnico de expertos en bienestar animal y producción ganadera, ofrece un marco reglamentario y verificable para auditar estos centros, incorporando parámetros específicos de manejo, bioseguridad y confort animal.

En palabras de Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, “el nuevo anexo de Centro de Pastoreo Solar demuestra que el futuro del campo pasa por integrar tradición e innovación. El sol, la energía y el ganado pueden convivir de forma armoniosa, generando valor añadido para el medio rural y para la sociedad”,

Un nuevo hito en el compromiso bienestar animal interovic-baie

El Anexo CPSO complementa los documentos ya existentes del esquema de certificación B+ Compromiso Bienestar Animal INTEROVIC, consolidando un sistema de referencia en Europa en materia de bienestar animal y garantía para el consumidor.

INTEROVIC continúa así fortaleciendo la reputación del sector ovino y caprino español como referente en buenas prácticas, innovación y respeto por el entorno.

INTEROVIC CIERRA LA TEMPORADA DE FESTIVALES EN CHEFS ON FIRE MADRID

02/10/2025

El 4 de octubre, en Chefs on Fire Madrid, INTEROVIC acercará al público de la mano de Roberto Martínez Foronda (Tripea) dos recetas de cordero: el Paquito “a la Norteña” y una salchicha de cordero cocinada en directo en la zona de fuego.

Tras un intenso verano de festivales, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino INTEROVIC, pondrá el broche final a la temporada con su participación en Chefs on Fire Madrid, que se celebrará el 4 de octubre en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de Madrid.

INTEROVIC ha estado presente en algunas de las grandes citas festivaleras del calendario: primero en Meat & Fire (Barcelona) de la mano de Cañitas Maite; después en el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) con el equipo de El Galliner; y ahora cerrará el ciclo en Madrid junto al chef Roberto Martínez Foronda y el equipo de Tripea.

Para la ocasión, Roberto presentará dos creaciones originales en torno al cordero: elPaquito de cordero “a la Norteña”, elaborado con cordero guisado a baja temperatura, crema de frijol y cebolla encurtida, que estará disponible durante toda la jornada en la foodtruck de INTEROVIC. Y, por otro lado, una salchicha de cordero anticuchada con aligot y kimchee de ají panca, que el chef cocinará en directo en la zona de fuego del festival. Este último bocado refleja la esencia de Tripea: una cocina mestiza, viajera y sin miedo al riesgo, donde sabores de raíz popular dialogan con técnicas y matices internacionales. La jugosidad del cordero nacional, el aligot cremoso y el picante fermentado del kimchee se combinan en una propuesta que une tradición y modernidad.

CHEFS ON FIREMADRID: FUEGO, MÚSICA Y GASTRONOMÍA

Chefs on Fire regresa a Madrid con una única edición de un día en la que se darán cita reconocidos cocineros que cocinarán al fuego, música en directo y un entorno natural privilegiado. El festival se ha consolidado como una experiencia única donde se celebra el producto, la creatividad y la cultura gastronómica.

Con esta participación, INTEROVIC reafirma su compromiso de acercar al público urbano la riqueza del ovino y caprino, mostrando la versatilidad del cordero en la cocina contemporánea y reforzando los valores de sostenibilidad, tradición e innovación que definen al sector.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

En línea con su nueva campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”, INTEROVIC resalta los beneficios medioambientales del consumo de la carne de cordero y caprino, dos de las carnes más sostenibles dentro de la Unión Europea. Su producción en España, realizada en más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino en áreas rurales, contribuye significativamente a la preservación de los paisajes naturales, mejora la fertilidad del suelo y apoya la biodiversidad. Además, estas granjas rurales son esenciales para el desarrollo económico en áreas que, de otro modo, no podrían destinarse a otros usos agrícolas.

EL BOCADILLO DE CORDERO DE TERZIO (MADRID) HA SIDO ELEGIDO COMO EL MEJOR PAQUITO DE ESPAÑA

22/09/2025

La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) ha celebrado en Madrid la segunda edición del concurso ‘Mejor Paquito de España’ para reconocer la excelencia en la elaboración del bocadillo de cordero

La versión de El Paquito de cordero de Saúl Sanz, de TerZio, vencedor en la edición regional de Madrid, se ha alzado con el galardón nacional entre los siete participantes

La escuela de cocina MOM Culinaryde Madrid ha sido el escenario de la segunda edición del concurso nacional El Mejor Paquito de España, un certamen impulsado por INTEROVICque premia la mejor versión del bocadillo de cordero, lechal o cabrito entre las propuestas ganadoras de los concursos regionales celebrados durante el año. Se han presentado siete comunidades autónomas y en esta ocasión, ha sido TerZio con su Paquito de corchetta de cordero aromatizada, creación de Saúl Sanz, quien se ha alzado con el reconocimiento al Mejor Paquito de España 2025.

Una decisión que ha sido tomada por el jurado formado por el cocinero Alberto Chicote de Omeraki,los periodistas Paz Álvarez de El País Gastro;Natalia Martínez, de la sección Cocinillas de El Español, Jonatan Armengol del programa de Radio Intereconomía Comer a Ciegas y Adrián Delgado de la revista Tapas; y Beatriz Casares responsable de comunicación de INTEROVIC, que probaron en una cata a ciegas los siete Paquitos finalistas y evaluaron presentación visual, punto y textura de la carne, pan, sabor, originalidad, equilibrio y su personal valoración subjetivade cada uno de ellos.

En palabras de Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC: “La celebración de la segunda edición del Mejor Paquito de España demuestra que el cordero puede reinventarse sin perder sus raíces. Gracias al talento de los concursantes, conseguimos acercar este producto tan nuestro a a las ciudades y llevar el campo a la mesa de una manera innovadora. Consumir cordero es apoyar a nuestros ganaderos y al pastoreo, que ayudan a mantener limpios los montes y a reducir el riesgo de incendios forestales. Cada Paquito que elegimos es también un pequeño gesto de prevención y de compromiso con el futuro de nuestro entorno.”

La Bechamel (Castilla-La Mancha), Reversible (Cataluña), Vaova Gastrobar (Extremadura), TerZio (Madrid), Hospedería Santa Fe (Navarra), El Galliner (Valencia) y Ambigú (Zaragoza) han sido los participantes de esta edición.

Durante la jornada, los miembros del jurado han resaltado el gran nivel de los participantes y han deliberado que el del madrileño TerZio es el ganador de la segunda edición del concurso ‘El mejor Paquito de España’. El jurado valoró especialmente la arquitectura del bocadillo, la sencillez de la preparación, el pan y los aderezos, y destacó que el de TerZio es un Paquito para todos los públicos por su equilibrio y presentación.

El cocinero Saúl Sanz, de TerZio Bar, presentó un bocadillo de cordero inspirado en la porchetta de cerdo: una ‘corchetta’ de cordero aromatizada, acompañada de cebolla asada y mahonesa de piparras para añadir un toque fresco y picante, servido en un ligero y crujiente pan de cristal. Emocionado por recibir el galardón, Sanz subrayó la importancia de consumir cordero más allá de las celebraciones especiales y destacó que, dentro de un bocata, las posibilidades son infinitas.

Además, también se han seleccionado dos finalistas: El Galliner, de Valencia, y Reversible de Barcelona. Javier Ríos, de El Galliner ha presentado un paquito elaborado a base de un guiso de cordero adobado, desmigado y servido dentro de un pan quemado, un pan típico de la Comunidad Valenciana, ligeramente dulce, con corteza tostada e interior esponjoso. “Para nosotros, un bar pequeñito de un pueblo de Valencia, quedar segundos de España que mejor Paquito hace, es súper emocionante”, dice Javier.

Víctor Alfageme, de Reversible en Barcelona, ha quedado en tercera posición con un Paquito con pan de coca, cordero ahumado al carbón y cocinado a baja temperatura, mayonesa de alcachofa del Prat, chutney de tomate, y queso de la Cerdeña fundido. Víctor comenta: “Estamos muy contentos y orgullosos, todo el equipo de Reversible, ya ganar en Barcelona fue un premio que no nos esperábamos y quedar terceros a nivel nacional ha sido una experiencia muy bonita”.

El Paquito conquista a más de 200 bares y restaurantes en España

En 2019 el Paquito aterrizó en 40 bares y restaurantes de Madrid. Hoy, tras seis años, este bocadillo con nombre propio se ha consolidado en más de 800 establecimientosde 15 provincias de toda España.

El concurso Mejor Paquito de Españase celebra tras la Ruta del Paquito, una iniciativa de INTEROVIC que pone en valor el cordero nacional, especialmente entre el público joven, y muestra la versatilidad de una carne tierna y sabrosa.

En 2025 la Ruta del Paquito ha recorrido Madrid, Barcelona, Gerona, Valencia, Pamplona, Albacete, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Mérida, Teruel, Zaragoza y Huesca, con más de 200 localessirviendo su particular versión del Paquito. Este año, además, se enmarca en la campaña europea Celebra lo cotidiano con cordero europeo, que resalta los beneficios medioambientales del consumo de cordero y cabrito, dos de las carnes más sostenibles de la Unión Europea.

Una presentación innovadora para una carne tradicional

INTEROVIC busca promover la cultura gastronómica e impulsar el consumo de productos locales, al tiempo que contribuye al desarrollo sostenible del sector ovino y caprino en España. Con la Ruta del Paquito, la interprofesional fomenta el consumo de carne de cordero nacional desde un enfoque cercano y cotidiano, reforzando además en el marco de su campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero” la importancia de la ganadería extensiva y la trashumancia, con sus beneficios medioambientales, socioculturales y económicos, desde la fertilización natural del suelo y la reducción de materia seca que alimenta los incendios, hasta la dinamización de la economía rural y la preservación de la agricultura familiar como modelo sostenible.

Para transmitir la esencia de este bocadillo con nombre propio, la artista Ana Jarén ha creado ilustraciones exclusivas que decoran los establecimientos participantes y aportan identidad visual a la iniciativa.

LAS OVEJAS, ALIADAS FRENTE A LOS INCENDIOS EN LA MONTAÑA LEONESA

27/08/2025

INTEROVIC, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, subraya la importancia del pastoreo en un momento crítico para la naturaleza y las comunidades rurales

Los incendios forestales que este verano están afectando a distintas zonas de España están golpeando con dureza a la naturaleza, a los pueblos y a quienes viven en ellos. En este contexto tan doloroso, INTEROVIC, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, recuerda la importancia del pastoreo extensivo y de la trashumancia, que demuestran una vez más su valor como aliados silenciosos en la protección del territorio y en la reducción del riesgo de propagación de las llamas.

Desde INTEROVIC se subraya que la ganadería extensiva y la trashumanciano solo generan alimentos de calidad y sostienen la vida en el medio rural, sino que cumplen un papel esencial en la prevención de incendios y en el cuidado del entorno, ya que allí donde pasta el ganado la vegetación se reduce y con ella el riesgo de propagación de las llamas. En este sentido, Raúl Muñiz, presidente de la organización, afirma que“consumir carne de cordero es mucho más que una elección gastronómica: es una forma directa de apoyar a los ganaderos que mantienen vivo el pastoreo y la trashumancia. Cada plato de cordero ayuda a sostener un modelo de ganadería que protege el territorio, previene incendios, fija población en el medio rural y preserva tradiciones que forman parte de nuestra identidad cultural. Sin consumo, no hay ganaderos; y sin ganaderos, perdemos una herramienta esencial para cuidar nuestros paisajes y nuestro futuro”.

Uno de los lugares más castigados estos días es la zona de Picos de Europa, donde el pastor trashumante José Manuel Sánchez Miguel, de Huertas de Ánimas (Trujillo),se ha visto obligado a bajar de la montaña a sus 1.700 ovejas por la amenaza del fuego. Ahora, el rebaño permanece en Valverde de la Sierra (León), desbrozando de forma natural los alrededores de las viviendas y creando un cinturón de seguridad que ayuda a proteger a los vecinos. José Manuel se encuentra en su tercer verano consecutivo en los Picos de Europa, tras recorrer a pie más de 600 kilómetros con sus ovejas merinas autóctonas a través de la histórica Cañada Leonesa Occidental. “El fuego nos rodeaba y no hubo más remedio que bajar las ovejas al pueblo. Ahora, al menos, están ayudando a limpiar los alrededores para que las llamas no alcancen las casas”,explica.

La situación es complicada para los ganaderos de la zona, que han solicitado ayudas para alimentar a sus animales tras ver cómo el fuego devoraba los pastos. “Cada verano es difícil, pero este año especialmente. Las ovejas son la mejor herramienta que existe para mantener el campo limpio y seguro”, añade el pastor. A pesar de la dureza de la situación, José Manuel mantiene su plan de permanecer en la zona hasta primeros de octubre, cuando iniciará de nuevo la marcha hacia Extremadura: “La intención es quedarnos hasta entonces, siempre que el fuego no lo arrase todo y sea posible aguantar aquí”.

Desde el sector se insiste, además, en que no basta con acordarse de los pastores y ganaderos solo en momentos de desastre: la prevención y el cuidado del territorio son tareas que se realizan durante todo el año y que requieren tanto la sensibilidad de las administraciones como el apoyo de los consumidores, cuya decisión de compra es clave para mantener vivo este modelo imprescindible para el medio rural y el medio ambiente.

En el marco de su campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”, INTEROVIC resalta la importancia de la ganadería extensiva y de la trashumanciay sus múltiples beneficios medioambientales, socioculturales, territoriales y económicos: transporte natural de semillas, fertilización de la tierra, reducción de materia seca que actúa como combustible forestal, dinamización de la economía rural y preservación de la agricultura familiar como modelo de sostenibilidad.

INTEROVIC LLEVA EL SABOR DEL CORDERO AL FIB DE BENICÀSSIM 2025

16/07/2025

Del 17 al 19 de julio, el Festival Internacional de Benicàssim contará con una parada gastronómica muy especial: el Paquito de cordero de El Galliner, una receta con identidad y acento de la terreta.

Tras su paso por Meat & Fire en Barcelona, INTEROVIC - la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino- continúa su ruta festivalera y aterriza en el FIB Benicàssim 2025, uno de los festivales de música más emblemáticos de nuestro país, donde el Paquito, el bocadillo gourmet de cordero con nombre propio, compartirá escenario con algunos de los nombres más destacados de la música nacional e internacional.

Para esta edición del FIB, INTEROVIC se alía con El Galliner, el bar de Faura (Valencia) que dirigen Raúl Hernández y Javier Ríos, y que es conocido por su cocina sin rodeos y su amor por el producto local. Su propuesta para el festival es: Paquito elaborado a base de carne de cordero marinada en hierbas, kimchi, miel y soja, cocinada a baja temperatura, desmigada y servida dentro de un pan quemado, un pan típico de la Comunidad Valenciana, ligeramente dulce, con corteza tostada e interior esponjoso. Una combinación potente, sabrosa y con carácter, pensada para comerse entre concierto y concierto, y perfecta para demostrar que la cocina de raíz también puede tener actitud festivalera.

Con más de 25 ediciones a sus espaldas, el FIB es uno de los grandes referentes del calendario musical europeo.Su cartel siempre ha combinado nombres consagrados con nuevas promesas, y su ubicación entre el mar y las montañas de la costa castellonense, lo convierte en una cita ineludible para miles de personas cada verano. En ese entorno, el Paquito se suma a la experiencia acercando el sabor del cordero a un público diverso y multitudinario.

UN IMPULSO A LA CULTURA Y LA SOSTENIBILIDAD

Esta acción se enmarca dentro de la campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”, con la que INTEROVIC busca poner en valor el ovino y el caprino europeo: su sabor, su versatilidad y su compromiso con la sostenibilidad. Una vez más, INTEROVIC apuesta por los festivales como espacio perfecto para acercar el consumo de carne de cordero al público más joven.

Todos los Paquitos que se servirán en el FIB estarán elaborados con carne nacional procedente de ganaderías que cumplen con los más altos estándares de bienestar animal, trazabilidad y respeto al medio ambiente.

Con esta iniciativa, INTEROVIC continúa su labor de tender puentes entre el medio rural y el entorno urbano, mostrando al gran público que el cordero puede (y debe) formar parte de los momentos cotidianos y también de los más especiales.

PAQUITO, EL BOCATA DE CORDERO, SE VISTE DE ROJO PARA ANIMAR A LA SELECCIÓN

02/07/2025

Día de partido, día de Paquito, el bocadillo de cordero se convierte en una burger muy especial diseñada por la hamburguesería The Fiztgerald para apoyar a España en la Eurocopa Femenina de Fútbol

Del 2 al 27 de julio se celebra la Eurocopa Femenina de Fútbol en Suiza y este año, el apoyo a la selección española también se sirve entre pan y pan. La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), lanza una edición especial de su ya popular Paquito,el bocadillo gourmet a base de carne de cordero, para acompañar los partidos de nuestra selección con un bocata a la altura.

Esta vez, el clásico Paquito se reinventa en formato burger y llega de la mano de Alba Redondo, delantera de la selección y embajadora de la campaña, y The Fitzgerald, la cadena de hamburgueserías valenciana. El resultado es la Paquito Burger, con todo el carácter de la carne de cordero y un punto canalla ideal para vivir el fútbol como se merece.

La Paquito Burger, es una receta potente, actual y con todo el sabor del mejor cordero nacional, diseñada por el equipo de The Fitzgerald y pensada para disfrutar durante los días de partido. Se trata de una pattyde cordero cocinado a baja temperatura y terminado en horno de brasa, acompañado de pulled de cordero desmigado, queso scamorza ahumado, salsa barbacoa y cebolla crispy. Una combinación que demuestra la versatilidad de la carne de cordero y su lugar en las tendencias gastronómicas más urbanas.

La Paquito Burger, cuyo precio es de 12,90 € estará disponible durante toda la Eurocopa en los locales que The Fitzgerald tiene en Madrid, Zaragoza, Albacete, Valencia y Murcia, tanto para disfrutar en sus locales como para pedir a domicilio a través de su weby con Uber Eats. Se trata de una acción impulsada por INTEROVIC para seguir acercando el consumo de cordero a nuevos públicos y reivindicar su presencia en propuestas contemporáneas, sabrosas y con mucho carácter.

Paquito, el bocata de cordero con nombre propio

El Paquito es un bocadillo de cordero con nombre propio que nació en 2019 como una iniciativa de INTEROVIC para acercar el consumo de carne de cordero nacional a un público más joven, a través de propuestas creativas y contemporáneas. Desde entonces, ha conquistado más de 800 bares y restaurantes en toda España y se ha convertido en el símbolo de una carne versátil, sabrosa y sostenible. Cada año, la Ruta del Paquito recorre distintas ciudades del país, donde más de 200 establecimientos ofrecen su propia versión de este icónico bocadillo, celebrando así la gastronomía local y el consumo responsable.

EL BOCADILLO DE CORDERO DE TERZIO BAR ELEGIDO COMO EL MEJOR PAQUITO DE MADRID

23/06/2025

La escuela de cocinaEl Gusto es Nuestro ha acogido la quinta entrega de ‘El mejor Paquito de Madrid’, un certamen impulsado por la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino(INTEROVIC) que busca reconocer la excelencia en la preparación del bocadillo de cordero entre todas las versiones de los establecimientos que lo ofrecen en la capital y ha reconocido a El Paquito de Terzio Barcomo el mejor bocadillo de cordero de Madrid.

Una decisión que ha sido tomada por el jurado formado por el cocinero Roberto Martínez de Tripea,los periodistas Paz Álvarez de El País Gastro;Natalia Martínez, de la sección Cocinillas de El Español y Jonatan Armengol del programa de Radio Intereconomía Comer a Ciegas; y Beatriz Casares responsable de comunicación de INTEROVIC, que probaron en una cata a ciegas los siete Paquitos finalistas y evaluaron presentación visual, punto y textura de la carne, pan, sabor, originalidad, equilibrio y su personal valoración subjetivade cada uno de ellos.

En palabras de Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC: “La celebración de la quinta edición del Mejor Paquito de Madrid es una muestra del creciente interés por este bocadillo único, que cada año sorprende con más creatividad y calidad. Como novedad, este año se han sumado las diferentes IGPs de carne de ovino y caprino, participando junto a bares de sus respectivos territorios. Gracias a su colaboración, durante el mes de junio estamos celebrando semifinales regionales cuyos finalistas competirán en otoño en una gran final nacional”.

En esta quinta edición los establecimientos que han presentado sus creaciones ante el jurado han sido: La Mercantina, Marzeah, Café Comercial, Terzio Bar, Charnela, La Raquetista y Barmitón.

Durante la jornada, los miembros del jurado han resaltado el gran nivel de los participantes y han deliberado que el de Terzio es el ganador de la quinta edición del concurso ‘El mejor Paquito de Madrid’. “Todos los bocadillos tenían un nivel altísimo; la decisión se tomó por mínimos detalles. Se nota el esfuerzo y la originalidad en cada propuesta” comenta Roberto Martínez, de Tripea. Para Paz Álvarez la propuesta de Saúl Sanz destacaba, no sólo por el tratamiento de la carne de cordero sino también por el pan escogido. Según Natalia Martínez “El concurso ha evolucionado muchísimo; ahora hay más implicación y más creatividad. Paquito ya no necesita presentaciones”.

El chef Saúl Sanz, de Terzio Bar, ha presentado el bocadillo de cordero inspirado en una porchetta de cerdo. Se trata de una ‘corchetta’ de cordero aromatizada, la cual se presenta acompañada de cebolla asada y una mahonesa de piparras para añadir un toque fresco y picante, todo ello dentro de un ligero y crujiente pan de cristal. Saúl Sanz habla, al recoger el galardón, sobre la importancia de reivindicar el valor del bocadillo, «una elaboración que muchas veces se ha menospreciado frente a otras como la hamburguesa». Comenta que en Terzio, buscan precisamente devolverle al bocata el protagonismo que merece, usando ingredientes cuidados como un pan de cristal muy crujiente. Además, destaca el uso del cordero como ingrediente principal, defendiendo que se puede aprovechar al 100% del animal y adaptarlo perfectamente a un formato como el bocadillo.

Además, también se han seleccionado dos finalistas: el primero, Marzeah, con un bocata de albóndigas de cordero con salsa picante de curry rojo, queso feta y ají de chalotas; y el segundo, Charnela que presentó un Paquito inspirado en una smashed burger, con carne de cordero especiada, ensalada fría de cebolla morada, lima, menta, ají, limón e hinojo y una salsa brava casera y boniato  asado y todo dentro de un pan brioche.

El Paquito conquista a más de 200 bares y restaurantes en España

El concurso para encontrar el mejor Paquito de Madrid se realiza en paralelo a la Ruta del Paquito, una propuesta respaldada por INTEROVIC (Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne) que tiene como objetivo resaltar las virtudes del cordero nacional especialmente entre el público más joven, y mostrar la versatilidad de esta carne, excepcionalmente tierna y sabrosa.En 2019 el Paquito aterrizaba en 40 bares y restaurantes de Madrid, desde entonces, el bocadillo de cordero con nombre propio se ha instalado ya a lo largo de sus seis años de historia en más de 800 establecimientos de 15 provincias de todo el territorio español.

 

En su edición 2025, que estará vigente hasta el 30 de junio, la Ruta del Paquito opera en Madrid,

Barcelona, Gerona, Valencia, Pamplona, Albacete, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Mérida, Teruel, Zaragoza y Huesca, entre otrasciudades, en las que más de 200 establecimientosparticipan ofreciendo en su carta habitual su versión particular del Paquito. Este año, en el marco de su nueva campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero europeo”, INTEROVIC resalta los beneficios medioambientales del consumo de la carne de cordero y caprino, dos de las carnes más sostenibles dentro de la Unión Europea.

 

Como novedad en esta edición 2025, la Ruta del Paquito incorpora las finales regionales del concurso al Mejor Paquito, que se celebran durante el mes de junio. Los ganadores de cada región competirán en otoño por alzarse con el título de Mejor Paquito de España, un galardón que premiará la creatividad, el sabor y la originalidad de esta propuesta por segundo año consecutivo.Si algo está claro es que este particular bocadillo de cordero con cientos de interpretaciones ha robado el corazón de muchos madrileños y españoles. Puede consultarse la lista de todos los establecimientos participantes en la webwww.buscandoapaquito.com.

Una presentación innovadora para una carne tradicional

INTEROVIC busca promover la cultura gastronómica, impulsar el consumo de productos locales y contribuir al desarrollo sostenible del sector ovino y caprino en España.Mediante esta nueva edición de la ruta, se sigue fomentando el consumo de carne de cordero nacional con esta propuesta caracterizada por un estilo tradicional que busca conectarse con los momentos cotidianos de consumo. Para ello, la reconocida artista Ana Jarén ha diseñado una serie de ilustraciones que se exhiben físicamente en los establecimientos donde se sirve el Paquito, desempeñando un papel fundamental para transmitir la esencia y la estética única de este bocadillo de cordero con nombre propio.

La Red Ganadero-Cárnica de la FEMP se constituye en Segovia

13/06/2025

Luis Martínez-Sicluna: “La ganadería cárnica es una cuestión de Estado”

• Para el secretario general de la FEMP, la economía de muchos municipios y familias, la gestión del territorio, la biodiversidad y la seguridad alimentaria dependen de esta actividad

• La creación de esta red de municipios representa una gran oportunidad para poner a la ganadería y al mundo rural en el centro de la agenda política y social

 “La ganadería cárnica no puede seguir siendo tratada como un asunto técnico o sectorial. Es una cuestión de Estado”. Para el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, de la actividad ganadero￾cárnica dependen la economía de cientos de municipios, el arraigo de miles de familias, la gestión del territorio, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Y así lo ha señalado esta mañana en Segovia, en el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial, en el marco de la Asamblea Constituyente de la Red Ganadero￾Cárnica, la undécima de las redes de la Federación Española de Municipios y

Provincias (FEMP) que agrupa a las entidades locales y provinciales en las que la presencia de esta actividad económica representa una palanca fundamental para el futuro.

A juicio de Martínez-Sicluna, el sector ganadero-cárnico se encuentra “en transición, tensionado por nuevas demandas sociales, normativas y ambientales, y en esa transición las entidades locales no pueden quedarse al margen, porque sin el mundo local no habrá transición justa ni desarrollo equilibrado”.

En este sentido, ha añadido, la constitución de la red representa una enorme oportunidad “para poner a la ganadería y al mundo rural en el centro de la agenda política y social”, y ayuda a que “la voz del territorio tome el protagonismo en el debate”.

El secretario general, que hoy participa tanto en la Asamblea como en la mesa redonda posterior “Territorio y futuro local: raíces y horizonte para la transformación del modelo ganadero cárnico”, ha asegurado que la nueva red nace de la escucha activa de la realidad de 200 entidades locales. Sobre esa base se asienta el Plan de Trabajo, “una hoja de ruta construida desde el territorio, con datos, con visión y con voluntad de cambio”, en la que se plantea “desde lo local” una visión del modelo ganadero-cárnico sostenible, viable, innovador y con raíces en el territorio.

En su intervención de apertura, Carlos García, presidente de la nueva red y también de la Diputación de Segovia, ha señalado que “si queremos un medio rural fuerte, tenemos que tener un sector primario fuerte”. En este sentido ha explicado que “la red nace del diálogo, el consenso y la necesidad de visualizar la importancia del medio rural de nuestro país”. Y ha añadido que el sector primario, más allá de su relevancia en la alimentación, “es el trabajo de muchas personas anónimas que dignifican el campo, la ganadería y la transformación, y que contribuyen al desarrollo sostenible”. 700.000 empleos directos, algo más de 33.0000 millones, un 2,3% del PIB son las cifras con las que ha resumido esta actividad, y ha concluido diciendo que “el medio rural es un territorio lleno de portunidades, y a través de esta red lo queremos visibilizar”.

Por su parte, el presidente del Foro Ganadero Cárnico, Manuel García, ha subrayado ésta es una de las principales actividades industriales de nuestro país, “a la altura de la industria automovilística, y con una gran penetración internacional con imagen decalidad”. Una actividad, ha añadido “asentada principalmente en los municipios pequeños con los que, a través de la red, se establecerá una simbiosis” positiva para las dos partes.

La Red Ganadero-Cárnica de la FEMP está presidida por Carlos García. Sus vicepresidentes son el alcalde de Cártama (Málaga), Jorge Gallardo, y la alcaldesa de Binéfar (Huesca), Patricia Rivera. En la Asamblea Constituyente de hoy también serán nombrados los miembros del Consejo de Gobierno de esta red que aglutina a 4 diputaciones y más de 60 municipios, y cuenta con el apoyo de las interprofesionales del Foro Ganadero-Cárnico.

INTEROVIC ENCIENDE LA TEMPORADA DE FESTIVALES EN MEAT & FIRE BARCELONA 2025

10/06/2025

Del 13 al 15 de junio, el emblemático festival internacional de la brasa acogerá al equipo de Cañitas Maite liderado por los cocineros Javier Sanz y Juan Sahuquillo y al maestro asador José Carlos Leal, que llevarán al escenario el sabor del cordero español con el respaldo de INTEROVIC con dos recetas estrella

La temporada de festivales gastronómicos arranca esta temporada con fuerza y aroma a brasa. INTEROVIC, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino, participa en la tercera edición de Meat & Fire, el gran festival internacional dedicado a la carne y el fuego, que se celebrará del 13 al 15 de junio en el Moll de la Fusta, en el Port Vell de Barcelona.

INTEROVIC estará representada por el reconocido equipo de Cañitas Maite, liderado por los cocineros Javier Sanz y Juan Sahuquillo, quienes ofrecerán el popular Paquito, un bocadillo gourmet a base de pierna de cordero que ya se ha convertido en todo un símbolo y que ellos elaborarán a base de cordero, salsa de yogur cítrica, pepinillos, rúcula y queso de oveja.

La propuesta se completa con una experiencia visual y culinariaa cargo del maestro asador extremeño José Carlos Leal(más conocido como Leal), que asará los corderos en cruceta, una técnica tradicionalque no solo realza el sabor, sino que se convierte en un auténtico espectáculo para los asistentes. Esta puesta en escena permitirá al público disfrutar del proceso de cocción en directo, conectando con la esencia del fuego como origen de la cocinay además podrán probar el plato que servirá Leal de cordero asado con su técnica acompañado de ensalada.

Todos los corderos que se servirán durante el evento cuentan con el sello de origen y calidad de dos Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP’s): los del viernes serán aportados por Ternasco de Aragón, y Corderex (Cordero de Extremadura), lo hará durante el sábado y el domingo.

MEAT & FIRE 2025: UN HOMENAJE AL FUEGO Y A LA CULTURA GASTRONÓMICA

Meat & Fire se ha consolidado como una de las grandes citas gastronómicas de Europa. Este año reunirá a más de 30 chefs y parrilleros/as de prestigio internacionalprocedentes de países como Argentina, Brasil, Italia, México, Portugal y Reino Unido, además de destacados nombres del panorama nacional.

El festival, que forma parte del programa Catalunya Regió Mundial de la Gastronomia 2025, es un homenaje al producto de calidad, a la sostenibilidad y al mundo rural. Además de las degustaciones, ofrecerá talleres, ponencias, encuentros con artesanos, experiencias inmersivas y música en directo,convirtiéndose en una propuesta pensada para disfrutar en familia, en pareja o con amigos.

Con su participación, INTEROVIC reafirma así su compromiso con la difusión de la cultura del ovino y caprino, mostrando al público las posibilidades del cordero en la cocina contemporánea y reforzando la conexión entre lo rural y lo urbano, entre tradición e innovación reforzando el compromiso de esta carne con la sostenibilidad.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

En línea con su nueva campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”, INTEROVIC resalta los beneficios medioambientales del consumo de la carne de cordero y caprino, dos de las carnes más sostenibles dentro de la Unión Europea. Su producción en España, realizada en más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino en áreas rurales, contribuye significativamente a la preservación de los paisajes naturales, mejora la fertilidad del suelo y apoya la biodiversidad. Además, estas granjas rurales son esenciales para el desarrollo económico en áreas que, de otro modo, no podrían destinarse a otros usos agrícolas.

Cerca de 1.500 niños vuelven a recorrer los pasillos del Mercado Central de Carnes de Mercamadrid

09/06/2025

  • Detectives de la Carne es una actividad impulsada por PROVACUNO, INTEROVIC y el Mercado Central de Carnes de Mercamadrid.
  • El objetivo es que los niños conozcan los procesos de la cadena de valor de la carne desde una perspectiva educativa.
  • Han aprendido que la ingesta de proteína de origen animal es fundamental para su adecuado desarrollo y estado de salud.

Este mes de junio ha concluido una nueva edición de ‘Detectives de la Carne’, la actividad impulsada por las interprofesionales de la carne de vacuno y ovino, PROVACUNO e INTEROVIC, junto con el Mercado Central de Carnes de Mercamadrid.

El objetivo ha sido que los niños conozcan los procesos de la cadena de valor de la carne desde una perspectiva educativa.

Como resultado, desde el mes de octubre, cerca de 1.500 niños y niñas de entre tercero y quinto de educación primaria de la Comunidad Madrid han recorrido los pasillos del Mercado Central de Carnes de Mercamadrid para conocer en mayor profundidad las diferentes etapas y profesiones ligadas a la producción de carne de vacuno, ovino y caprino, así como los valores vinculados a las mismas.

Como es habitual, la actividad se ha desarrollado en clave lúdico-educativa y, durante las más de dos horas de duración de cada sesión, los más pequeños se han convertido en ‘Detectives de la carne’ y han recorrido el Mercado acompañados de monitores especializados.

En las diferentes etapas de su visita han aprendido curiosidades acerca del proceso de transformación de la carne de la mano de los profesionales del Mercado, les han planteado sus dudas y han jugado a “Caminos y escaleras”, “Descubre la imagen” y “Autodefinido”.

Estos juegos les han brindado la oportunidad de familiarizarse con el proceso de la producción cárnica, ser conscientes de la conexión que hay entre el campo y la mesa, acercarse a la calidad nutricional de los productos cárnicos y de la importancia que tienen las personas que trabajan en la cadena de valor cárnica.

Con respecto al valor nutricional de la carne, han aprendido que la ingesta de proteína de origen animal es fundamental para su adecuado desarrollo y estado de salud, ya que, de la gran oferta de alimentos sanos, seguros y a un precio asequible disponible, la carne es la única que contiene aminoácidos esenciales para construir unos músculos fuertes, proporcionar energía para jugar y aprender y ayudar al cerebro a pensar mejor.

En su investigación también se les ha hecho partícipes del valor que tiene el trabajo humano que hay detrás de cada producto gracias a los profesionales que hacen posible que la carne de ovino, caprino y vacuno llegue a nuestras mesas y que sea segura y de la máxima calidad. Esto les ha permitido reflexionar sobre el valor de los alimentos y evitar el desperdicio alimentario y han comprendido la importancia que tiene el trabajo de los ganaderos.

Concretamente, han aprendido que los ganaderos no solo hacen una labor fundamental en el cuidado de los animales, sino que, gracias a su trabajo, es posible disponer de alimentos, mantener nuestros pueblos, prevenir incendios en el monte y ayudar a que muchas familias tengan trabajo, entre otras funciones.

Para Javier López, director de PROVACUNO, esta acción es “fundamental para acercar la realidad de la producción ganadero-cárnica a las escuelas y a niños que, en muchos casos proceden del mundo urbano, y están totalmente desvinculados del medio rural. El hecho de que los colegios sigan solicitando participar en esta actividad año tras año nos permite saber que ellos también la valoran muy positivamente”.

Entretanto, Tomás Rodriguez, director de INTEROVIC, ha señado que “en INTEROVIC creemos firmemente en la importancia de acercar a los más pequeños el valor que tiene la carne de cordero y cabrito. Queremos que conozcan cómo se crían y alimentan estos animales, el sistema de producción, el compromiso con el bienestar animal y, sobre todo, el papel esencial que desempeña el sector ovino y caprino en nuestro entorno rural. El pastoreo contribuye al mantenimiento de nuestros pueblos, al fomento de la biodiversidad y a la conservación de nuestras razas autóctonas. Ver cómo los niños se implican, preguntan y descubren todo lo que hay detrás de la carne de vacuno y ovino es, sin duda, una de las mayores satisfacciones de esta iniciativa”.

ContactoPolítica de Cookies Nota legal C/ Agustín de Bethacourt 17, 4º · 20003 madrid