INTEROVIC le desea una Feliz Navidad

19/12/2014

Sagrada Familia del Cordero, Rafael, Museo del Prado, Madrid

 

Sagrada Familia del Cordero
Rafael Sanzio, Hacia 1507
Óleo sobre tabla • Renacimiento
28 cm × 21 cm
Museo del Prado, Madrid, España

 

INTEROVIC TRASLADA LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE CORDERO PARA MANTENER VIVAS TRADICIONES COMO LA TRASHUMANCIA

03/11/2014

XXI JORNADA TRASHUMANCIA EN MADRID

Apple Madrid trashumancia 2014

Se celebró el 2 de noviembre de 2014. Durante esta XXI edición de la celebración de la jornada de trashumanciam, organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a su paso por la cañada real de Madrid, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), que representa a la totalidad del sector español, puso el foco informativo en la relación que tiene esta práctica milenaria y la situación actual del sector.

En ese sentido, representantes de todos los subsectores que componen el sector, desde la producción a la industria, estuvieron presentes en esta edición tan especial, máxime después de conocer hace escasamente 15 días que la Unión Europea sprovó a España que ponga en marcha una potente campaña de promoción en todo el territorio nacional para fomentar la carne de consumo, aquejada de una crisis grave de consumo con caídas superiores al 50% desde 2007.

Para INTEROVIC, ésta es una ocasión única para que opinión pública, ciudadanos y consumidores no olviden que el sector ovino español hace posible que la trashumancia siga realizándose, y su forma de hacerlo es vendiendo corderos, por eso, sin consumo la trashumancia no tiene futuro.

Sostenibilidad

Es muy importante destacar, asimismo, que este desplazamiento del ganado desde las dehesas de invierno a los pastos de verano contribuyen a la mejora forestal evitando incendios y desertización. Además, favorece la biodiversidad, modela y preserva el paisaje y permite configurar una red de vías pecuarias capaces de impulsar la diversificación de la economía rural. Actúa como factor coadyuvante para el sector turístico ya que muchos es realmente un atractivo presenciar el paso del ganado por las calles de Madrid, en una tradición con más de seis siglos.Es importante destacar también la recuperación e integración ambiental de las vías pecuarias, así como, campañas de información y sensibilización y la sostenibilidad de la trashumancia.

Jornada en imagenes

 

LA UE APRUEBA LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL CONSUMO del CORDERO Y LECHAL SOLICITADA POR INTEROVIC

20/10/2014

 

  • La unidad del sector, la extensión de norma, han sido clave para que esta campaña sea una realidad y permita modernizar el producto y revertir la tendencia de consumo actual
  • La campaña, que tendrá una duración de tres años: 2015, 2016 y 2017, será cofinanciada por la UE, el Magrama y el propio sector con un presupuesto de 1,3 millones de euros anuales

 

Madrid, 17 de octubre de 2014.- La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) quiere mostrar su total satisfacción por el reconocimiento y aprobación de la UE a la propuesta que el conjunto del sector español presentó a la Comisión Europea y el MAGRAMA, a través de esta Interprofesional, con el fin de que diese el visto bueno a una campaña de promoción que, tras varios meses de intensos trabajo, ha sido aprobada esta semana.

La Unión Europea reconoce, de esta forma, la intensa labor que viene desarrollando INTEROVIC desde 2012 gracias a la Extensión de Norma, una figura reconocida en la legislación comunitaria que permite al sector que  través de una organización interprofesional todos los integrantes del mismo aporten fondos con fines promocionales.

INTEROVIC quiere agradecer a todas las organizaciones que componen esta Interprofesional su apuesta firme y decidida por esta campaña apoyando todas las acciones que se han llevado a cabo hasta conseguir el objetivo previsto que beneficiara con la próxima campaña de promoción, a las 100.000 explotaciones de ovino  de toda España así como al conjunto de la cadena de valor, comercializadores, y distribuidores.

Es la primera vez que el sector del ovino español, que arrastra una crisis de consumo considerable desde 2007, va a desarrollar una campaña de una magnitud como la que comenzará el próximo año y que tiene como objetivos fundamentales revertir la tendencia actual de consumo y modernizar la imagen del producto.

La campaña que INTEROVIC ha planteado a la UE se compone de dos partes muy bien definidas. Por un lado, lograr modernizar el producto y para ello ya se está apostando por la Investigación con el fin de proponer nuevos cortes y presentaciones del producto. Nuevos cortes de la canal del cordero, más pequeños y fáciles de cocinar, que se adapten a las necesidades actuales del consumidor Y la Formación, Con más de 100 jornadas a carniceros, profesionales de la distribución y cocineros, se va a proponer a estos profesionales nuevos cortes para que puedan aumentar la oferta de presentaciones al consumidor final. , También se van a  formar a más de 15.000 carniceros para que conozcan e introduzcan en el punto de venta estas nuevas presentaciones.

La segunda parte de la campaña está basada en la comunicación a los consumidores de esta nueva imagen del cordero. Para ello, se lanzará una gran campaña en televisión bajo el lema: “Vuelve a disfrutar de una carne de verdad” con spots en la franja horaria de máxima audiencia. También se recurrirá a la publicidad no convencional con la emisión del canal cordero tv en Internet y con la imagen de prestigiosos cocineros que darán a conocer nuevas recetas y formas de cocinar el cordero y lechal.

INTEROVIC está integrada en su rama productora por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Nacional de Ganaderos Recriaderos de Ganado Ovino de Carne (OVICEBO), Cooperativas Agroalimentarias de España (CA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-IR) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Y por parte de la rama industrial/comercializadora por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA), la Asociación Española del Curtido (ACEXPIEL), la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC), la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de Ovino-Caprino (ANICOC), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y Cooperativas Agroalimentarias de España (CA).

 

Eslogan e imagen de la campaña aprobada por la UE

ACOGIDA SATISFACTORIAMENTE LA PROPUESTA ESPAÑOLA PARA CELEBRAR EL DÍA EUROPEO DE LA CARNE DE CORDERO

31/07/2014

30 de julio de 2014.- Las Organizaciones Inteprofesionales Alimentarias de Francia, INTERBEV, y de España, INTEROVIC, mantuvieron ayer una reunión en París donde analizaron la situación del sector, las acciones de promoción que ambas están realizando y los enormes efectos positivos que tendrán los programas europeos de promoción que la UE aprobará en noviembre. Como acción complementaria, y pionera, se acogió muy favorablemente la propuesta española de celebrar el Día Europeo de la carne de cordero.

El descenso de la carne de cordero es un hecho que afecta a todos los países productores en mayor o menor medida, de ahí, que tanto en Francia como en España, donde la caída es sistemática desde 2006, las Interprofesionales estén realizando sus propias acciones de promoción para frenar esta tendencia.

Además de estas actuaciones, las dos Interprofesionales hanpresentado a la UE sendos programa de promoción(cofinanciados por la UE, los Estados miembros y el propio sector) para consolidar y fomentar el consumo en el mercado europeo. Programas que el Ejecutivo comunitario debe aprobar en noviembre.

En el caso francés, la campaña de promoción se llevará en colaboración con Reino Unido e Irlanda, centrándose su objetivo en total en seis países. Además de los citados,  también en Bélgica, Alemania y Dinamarca,mercados donde se consume cordero de mayor peso y más dirigido al mercado detallista.

En cambio, el programa español tiene una especificidad propiadebido a las características de nuestros animales que sonmás pequeños y ligeros, con la importancia que tiene el lechal, y registrar una mayor caída del consumo en los últimos años. También es importante el mayor peso específico del canal detallista. Esta campaña se realizaría en el mercado interior, Portugal, Italia y en el sur de Francia.

Durante el encuentro de trabajo de ayer se avanzó en la importancia que tienen las acciones complementarias de promoción como ésta de la celebración del Día Europeo del Cordero, una iniciativa pionera que solicitaría a la UE y que contribuiría anualmente a hacer llegar a los consumidores comunitarios los beneficios de este alimento, así como las propiedades ambientales de esta producción sostenible.

 

INTEROVIC PONE EN VALOR LA SOSTENIBILIDAD DEL OVINO/CAPRINO

01/07/2014

  • Uno de los objetivos de la Interprofesional es dar a conocer el papel medioambiental de esta producción ganadera
  •  La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC),entre sus diversas acciones en defensa delos intereses del sector, se ha fijado también como prioritario poner en valor la enorme contribución de esta producción ganadera  enel mantenimiento del medio ambiente y en sostenibilidad del territorio en España.

 

Una de sus actuaciones para que la sociedad conozca esta labor del ovino y caprino en nuestro territorio es el patrocinio del premio especial a la producción sostenible en el Concurso Internacional de Fotografía Ovifoto’ 14.

Con este premio INTEROVIC pretende resaltar los métodos de producción más tradicionales y respetuosos con el medio ambiente como señas de calidad de los productos de ovino y caprino con el fin de poner en valor al sector y trasladarla al conjunto de la sociedad.

El premio especial a la foto que mejor resalta la producción sostenible en ovino, dotado con 400 euros patrocinados por INTEROVIC,fue para la foto titulada ‘ABANICOS’, presentada por ÁNGEL BARREIRO ARAUJO.

Los premios se convocaron en el Foro Nacional del Ovino, una de las citas más importantes en el calendario anual del ovino y el caprino españoles,  que este año tuvo lugar en Aranda de Duero en su XVI edición los días 27, 28 y 29 de mayo de 2014.

Premios que pretenden, asimismo, aumentar el conocimiento del ámbito rural, medioambiental, ganadero, alimentario, gastronómico y cultural, a la vez que  promueven el uso de la fotografía digital y otras nuevas tecnologías como herramientas de trabajo o de ocio entre los profesionales de este tipo de ganadería. 

 

Para más información, pueden consultar todos los premios en www.oviespaña.com

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LA II COPA DEL MUNDO DE JÓVENES PASTORES

17/06/2014

INTERBEV Ovins ya ha abierto las inscripciones para la Copa del Mundo de Jóvenes Pastores, periodo que permanecerá abierto hasta el 17 de julio. Este año el campeonato se celebrará del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2014 en el Liceo Agropecuario de Brioude-Bonnefont (Francia).  Se puede conocer la última hora de la organización a través de la web del evento:

http://ovinpiades.hautetfort.com/

Programa

Sabado 27 de Setiembre :

-De tarde :llegada e instalación de las delegaciones :

BVJ Opéra YouthHotel

1, rue de la Tour des Dames

75 009 Paris

Tel : +331 42 36 88 18

(Métro Opéra o Trinité Estienne d’Orves).

- Cena en Paris

Domingo 28 de Setiembre :

- Día libre – turismo en Paris

- Almuezo-picnic

- Crucero-cena por el rio Sena

Lunes 29 de Setiembre :

- Salida por la región Auvergne en bus colectivo

- Almuerzo en el Liceo Agropecuario de Moulins Neuvy

- Visitas de granjas ovinas

- Llegada e instalación en el alojamiento:

Résidence Les Dômes

63 790 Murol

http://www.lesdomes.com/

- Cena

Martes 30 de Setiembre :

- Salida por el Liceo Agropecuario de Brioude-Bonnefont – Bienvenida, café

- Cambio de ropas en los vestuarios

- Ovinpiadas(dos pruebas teóricas, clasificación de un lote de ovejas, arreglo de pezuñas, evaluación del estado de engorde y peso de corderos de abasto, nota del estado corporal de las ovejas, manipulación, quad por terreno variado)

- Almuerzo

- Ovinpiadas

- 16h Conferencia international sobre el tema : Instalación de jóvenes criadores ovinos

- Partido amistoso de Rugby entre 2 equipos de Liceos Agropecuarios de la región

- Aperitivo y cena

Miércoles 1ero de Octubre :

- Salida por elSommet de l’Elevagehttp://www.sommet-elevage.fr/

- Ovinpiadas(prueba de quad con remolque, esquileo)

- Almuerzo

- Visita libre del Sommet de l’Elevage

- Premios a los 3 Primeros

- Cambio de ropas en Murol

- Cena de Gala - Premios– Vulcania http://www.vulcania.com/

Jueves2 de Octubre :

- Jornada de actividades deportivas (excursión, bicicleta, canopy) – Parque Regional de los Volcanes d’Auvergne

- Cena en el Sommet de l’Elevage

Viernes 3 de Octubre :

- 6h Salida en bus – llegada aMillau

- Presentación del Rayon de Roquefort (zona de producción de leche de oveja para fabricación de queso Roquefort)

- Visita de bodega de afinación de queso ROQUEFORT SOCIETE

- Visita de granja ovina lechera

- Viaje Montpellier – Paris en tren TGV

- Cena en Paris

- Alojamiento :

BVJ OpéraYouth Hotel

1, rue de la Tour des Dames

75 009 Paris

Tel : +331 42 36 88 18

Sábado 4 de Octubre

- Almuerzo-Cocktail de clausura

Notas importantes:

  Los competidores y guías deberán llevar sus ropas de trabajo y botas.

  Los organizadores toman a su cargo todos los costos de las actividades del programa. Los costos extra (bebidas extra, recuerdos…) son a cargo de las delegaciones.

 

Para más información descargue la información remitida por INTERBEV

Datos estadísticos del Ovino/Caprino 2013

06/06/2014

El MAGRAMA publica anualmente información estadística sobre los sectores del ovino y caprino. En estos documentos se puede ver la evolución del conjunto del sector.

En la web del MAGRAMA se pueden consultar dos documentos:

  • Indicadores económicos del sector ovino y caprino 2013
  • Caracterización del sector ovino y caprino 2013

 

Indicadores económicos del sector ovino y caprino 2013

En este documento se presenta una colección exhaustiva de datos estadisticos en la que se puede ver la evolución del sector del ovino y del caprino en las siguientes cuestiones

  • El ovino y caprino de carne en la producción final de la agricultura española
  • Explotaciones y censos de ganado ovino y caprino en España y La Unión  Europea
  • Producción e carne de ovino y caprino en España, La Unión Europea y mundial
  • Comercio de carne de ovino y caprino en La Unión Europea y mundial
  • Consumo de carne de ovino y caprino en España, La Unión Europea y en el mundo
  • Abastecimiento de carne de ovino y caprino en España y  la Unión Europea
  • Datos de coyuntura del sector ovino y caprino (resumen anual)

Caracterización del sector ovino y caprino 2013

En este informe el MAGRAMA analiza los datos estadisticos del documento anterior

INTEROVIC participa en el XVI Foro Nacional del Ovino celebrado en Aranda de Duero

02/06/2014

 

INTEROVIC DESTACA EL BUEN MOMENTO DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE OVINO

 

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), destacó el buen momento que atraviesan las exportaciones españolas de ovino, sobre todo, por el aumento de la demanda al sur de Europa y norte de África.

Así lo aseguraron el presidente de Interovic, Rafael Crespo, y el presidente de la Comisión de Promoción de la Interprofesional, Francisco Marcén, en el XVI Foro nacional del ovino, celebrado en Aranda de Duero que reunió a 400 expertos llegados desde varios países del 27 al 29 de mayo para analizar sus experiencias en los mercados internacionales y estudiar nuevas posibilidades para la exportación de quesos, corderos y lechazos.

Crespo trazó las perspectivas del sector en el horizonte 2020, con un aumento de los precios en los mercados mundiales, “lo que nos tiene que llevar a ordenar la oferta para que ésta beneficie a toda la cadena productiva, y es ahí donde la Inteprofesional va a realizar un importante esfuerzo para dotar de valor y diferenciación a nuestro producto”. Aseguró que el cordero tiene nichos de mercado en todo el mundo debido a su calidad basada en un sistema de producción diferente, “lo  que le permite mantener un buen sabor sin olores ni percepciones de fuerte”.

En cuanto a la evolución del mercado interior, Francisco Marcén, destacó que “está creciendo en la venta de despiece como demuestra el aumento dela demanda de paletillas en la restauración, que apenas llegan al extranjero, a causa de la citada evolución del mercado mundial”. Y añadió que el futuro comercial del ovino español “pasa por compatibilizar la exportación  y el mercado interior con piezas de una misma canal, buscando los mercados más idóneos”. Asimismo, señaló que cada vez se exporta más despiece en diferentes formatos “ya que la hostelería y los distribuidores  no quieren canales enteras, que por otra parte no se ajustan a los pesos a los que están acostumbrados”.

En España, el reciente estudio de mercado encargado por Interovic, asegura que un 35% de los consumidores de cordero aumentarían la frecuencia de compra si encontrasen piezas y formatos más acordes con sus necesidades.

De ahí, las importantes acciones de promoción que la Inteprofesional está llevando a cabo para modernizar el producto para adaptarse a las actuales necesidades del consumidor.

Lonja NACIONAL del OVINO: INTEROVIC DA A CONOCER SUS ACCIONES PARA REVERTIR EL DESCENSO DE CONSUMO DE CARNE DE CORDERO

26/05/2014

El coordinador de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), Tomás Rodríguez, ha trasladado a los más de 150 asistentes a la XIII Lonja Nacional del ovino, que tiene lugar en Albacete,el conjunto de acciones que la Interprofesional está poniendo en marcha para revertir la crisis de consumo que padece el sector.

Rodríguez ha destacado la enorme importancia que tiene la Extensión de Norma para el conjunto del sector, ya que permite implementar con fondos propios, actuaciones para conseguir revertir la citada tendencia de mercado a través de la formación, la innovación y la investigación.

Acciones que tienen como objetivo principal reposicionar la imagen de la carne de cordero, modernizar la y ajustarla a las necesidades del consumidor actual.

Los objetivos de la Extensión de Norma son, además del fomento del consumo, iniciativas que velen por la continuidad, la eficiencia y la competitividad del conjunto de la cadena de valor del ovino y caprino español.

 

Presentación de la Campaña de INTEROVIC para 2014

02/04/2014

La Interprofesional INTEROVIC presentó el 1 de abril, en el marco de la Feria Alimentaria, la potente campaña de promoción de la carne de cordero que va a poner en marcha con potentes acciones para frenar la grave crisis de consumo que padece el sector del ovino desde 2007, con caídas de consumo de hasta el 50%.

Las aportaciones del sector harán posibles las primeras acciones de la campaña que, posteriormente, se presentará a la UE para su inclusión en los programas trianuales de promoción comunitarios.

Intervinieron en el acto de presentación el Presidente de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), Rafael Crespo, el coordinador de la Interprofesional, Tomás Rodríguez, el director general de Agricultura y Ganadería del DARP, Miquel Molins, y el presidente de AgrFood Marketing, Mateo Blay.

Con el lema “Vuelve a disfrutar de una carne de verdad”, la campaña tiene el objetivo de revertir la crisis de consumo y modernizar la imagen del producto.

Es la primera vez desde su constitución,que INTEROVIC pone en marcha una acción promocional de esta magnitud con actuaciones en toda la cadena de valor para revertir la tendencia de consumo, y conseguir modernizar el producto.

La campaña va mucho más allá de la promoción y la publicidad al basar su eje principal en la formación, la investigación y el desarrollo. Así, en una primera fase, se actuaráen el canal,  esto es, se invertirá para que la práctica totalidad de carnicerías de España se formen e introduzcan en el mercado nuevos cortes y presentaciones de cordero más pequeños y fáciles de cocinar.

Ya en una segunda fase, se trabajará en la comunicación al consumidorde estos nuevos cortes más versátiles a través de cocineros de prestigio que serán la imagen del cordero en una potente campaña en los medios masivos, especialmente en televisión.

Las primeras acciones de la campaña serán financiadas íntegramente por el sector a través de la Extensión de Norma, una figura recogida en la Reglamentación comunitaria que permite la recaudación de fondos propios para destinarlos a fines promocionales y revertir la tendencia de consumo a la baja.

En 2013, la recaudación -através de la Extensión de Norma- ha sido de cerca de un 800.000 de euros, de los que gran parte se van a destinar a la campaña.

Programa europeo

Las acciones que se van a desarrollar en 2014 van a servir de base de cara a la solicitud que INTEROVIC va a presentaren la UE para que se incluya al cordero español en los Programas Europeos de Promoción que tienen una duración de tres años. Éstos están cofinanciados por la UE, los Estados miembros (la parte subvencionable puede llegar el 75%) y el sector. Su aprobación permitirá ampliar, por tanto, la inversión de la campaña actual y multiplicar las acciones promocionales con una estrategia a largo plazo.

INTEROVIC está integradaen su rama productora por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Nacional de Ganaderos Recriaderos de Ganado Ovino de Carne (OVICEBO), Cooperativas Agroalimentarias de España (CA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-IR) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Y por parte de la rama industrial/comercializadora por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA), la Asociación Española del Curtido (ACEXPIEL), la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC), la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de Ovino-Caprino (ANICOC), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y Cooperativas Agroalimentarias de España (CA).


 

ContactoPolítica de Cookies Nota legal C/ Agustín de Bethacourt 17, 4º · 20003 madrid