Vuelve Bestiarium, el roadshow de INTEROVIC: el Paquito de Cañitas Maite a ritmo de verbena popular, exposición de fotografía, talleres y muchas cosas más en Alcalá del Júcar

21/05/2025

La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino vuelve a echarse a caminar con el Roadshow Bestiarium, un plan cultural para acercar al público, en clave de ocio, la carne de cordero, lechal y cabrito, que se celebra el 31 de mayo y 1 de junio en Alcalá del Júcar con el apoyo de su ayuntamiento y de la Diputación Provincial de Albacete

La cita, que tiene como objetivo poner en valor la ganadería extensiva y la calidad y sostenibilidad de las carnes que produce,es gratuita y cuenta con un amplio programa de actividades para todos los públicos: Bestiarium, la exposición de retratos de razas autóctonas de ovino, caprino y otras especies trashumantes de José Barea, degustaciones de los Paquitos de cordero del restaurante Cañitas Maite en su foodtruck, música entre vinos de la Ruta del Vino de La Manchuela, folkclore castellano de Vanesa Muela, exhibición de esquilado de ovejas, mercado artesanal de FADEMUR, talleres infantiles y de hilado tradicional de lana

Esta será la primera de las paradas de este pop up de cordero itinerante que tiene previsto parar del 22 al 27 de septiembre en Huéscar (Granada) dentro de la Feria Agroganadera del Cordero Segureño y del 17 al 19 de octubre en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

En el marco de su nueva campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino retoma los caminos ganaderos de nuestro país para dar a conocer la carne de cordero, lechal a través de su Roadshow Bestiarium, un evento único en el que se fusionan gastronomía, ocio y cultura ganadera en movimiento.

Se trata de un evento itinerante impulsado INTEROVIC y centrado en las ‘bestiales’ fotografías de José Barea que, desde 2021, ha ido recalando en distintos puntos de la geografía española. Tras su recorrido por la Cañada Real Soriana Occidental en 2022 –con parada en Ávila, Torrecaballeros (Segovia), Riaza (Segovia) y Burgo de Osma (Soria)–, por la Cañada Real de la Plata –con escala en Zamora y en las localidades cacereñas de Casar de Cáceres y Baños de Montemayor–, en 2023 volvió a ponerse en marcha visitando las localidades de Pedraza, Valladolid, Boadilla del Monte y Barco de Ávila, todas ellas muy ligadas al paso estacional de los rebaños trashumantes.

«Gracias al apoyo de la Unión Europea y a la colaboración con Bestiarium, volvemos a poner en marcha nuestras propias ‘rutas’ trashumantes. Durante los próximos tres años trabajaremos para dar a conocer el pastoreo y la importancia de la trashumancia en distintos puntos clave de la geografía española. En esta nueva etapa, queremos reforzar el mensaje sobre el papel crucial del pastoreo, no solo como forma de vida, sino como motor de sostenibilidad ambiental, cohesión social y dinamización económica en las zonas rurales», afirma Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC

Para José Barea, «el sentido de esta exposición fotográfica, que reúne una cuidada selección de los más de doscientos retratos que componen el proyecto, es que se conozca la existencia de estos animales y su importancia en el mantenimiento de ecosistemas y modos de vida rurales». Por ello, en todas las fotografías, en las que los ‘modelos’ parecen estar posando ante la cámara, se incluye la indicación del nombre, su lugar de procedencia y los datos más relevantes de cada una de las razas. En la exposición se muestran las principales razas ovinas y caprinas de nuestro país acompañadas de algunas otras especies asociadas a la trashumancia como son los perros pastores, burros, caballos… De esta manera se pone de relieve la importancia económica, social, cultural y medioambiental de esta forma de ganadería extensiva, así como la calidad, el sabor y el carácter único del producto resultante.

La fiesta del cordero en Alcalá del Júcar: foodtruck de El Paquito de Cañitas Maite y más

El fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio tendrá lugar la primera de estas citas en Alcalá del Júcar, en Albacete, gracias al apoyo de su ayuntamiento y de la Diputación Provincial de Albacete.La localidad inaugura este plan itinerante cargado de una programación festiva única alrededor del mundo del caprino y ovino, la práctica de ganadería extensiva y la carne más sostenible. El evento, gratuito y abierto a todos los públicosse desarrollará en la Plaza de la Caseta Municipal, a orillas del río Júcar y junto al Puente Romano, paso obligado en el Camino Real de Castilla al Reino de Valencia, con una programación completísima.

Durante las dos jornadas habrá degustaciones gratuitas deEl Paquito, el bocadillo de cordero con nombre propio, elaborado por Cañitas Maite, restaurante de la comarca reconocido con una estrella Michelín de los cocineros Javier Sanz y Juan Sahuquillo, dos de los chefs jóvenes más influyentes de la gastronomía española con diversos conceptos gastronómicos que van desde conceptos más informales para todo tipo de público hasta conceptos más gastronómicos para el público más exigente, sus propuestas abarcan todos los estilos y rangos de precios pero siempre parten de la tradición como base para la cocina contemporánea. En el Roadshow de INTEROVIC tendrán protagonismo estrenando el foodtruck de El Paquito de Cañitas Maiteque este verano viajará por algunos festivales de música y gastro de nuestro país.

Junto a las degustaciones, se realizarán catas de vino comentadasofrecidas por bodegas locales integradas dentro de la Ruta del Vino de la Manchuela. No faltará la música en directo gracias a la orquestina “Baile al fresco” que amenizará la jornada a modo de verbena y en el  Parque de la Rambla FADEMUR instalará un mercado artesanal de mujeres rurales de Albacete. También se podrá descubrir la exposición fotográfica Bestiarium de la mano de su autor, José Barea, quien descubrirá esta galería de retratos de las principales razas de ganado autóctonas relacionadas con el mundo del pastoreo. En el Roadshow se mostrará también ‘Mapa de Lanas’, un tapiz colaborativo elaborado con lana de 44 razas autóctonas de oveja que se exhibirá esos días, y contará con una exhibición de cencerros y elementos de su proceso de investigación. Los más pequeños podrán apuntarse a talleres gratuitos para crear chapas y dibujar su animal favoritodentro de las razas autóctonas y también crear imanes de ovejasa base de lana autóctona. Y los mayores podrán asistir al taller ‘El Proceso de la lana’ que impartirá Blanca Fernández Navas de Hilandia para iniciarse en el hilado tradicional.

La comarca de La Manchuelaestá enclavada dentro del área de distribución de la raza ovina manchega,por eso, el sábado por la tarde, con alguno de sus ejemplares, pastores y ganaderos locales realizarán una demostración de esquilado de ovejas en directo.

El domingo tendrá lugar el espectáculo ‘De raíz’de la experta en investigación folclórica Vanesa Muela, que ofrecerá al público un repertorio de folclore castellano apoyado en el uso de sencillos utensilios de cocina e instrumentos con parche de piel, utilizados tradicionalmente en el ámbito rural como acompañamiento musical de jotas, romances y charradas.

Próximas citas

Tras su paso por Alcalá del Júcar, el Roadshow de INTEROVIC viajará del 22 al 27 septiembre a Huéscar (Granada) dentro de la Feria Agroganadera del Cordero Segureño y del 17 al 19 de octubre hará parada en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial (en la casa de oficios de Juan de Herrera), un lugar por el que pasa la Cañada Real Leonesa y que propició que el Monasterio de El Escorial llegara a tener en el siglo XVIII un rebaño de ovejas merinas trashumantes de más de 30.000 cabezas.

Compromiso con la Sostenibilidad

En línea con su nueva campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”, INTEROVIC resalta los beneficios medioambientales del consumo de la carne de cordero y caprino, dos de las carnes más sostenibles dentro de la Unión Europea. Su producción en España, realizada en más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino en áreas rurales, contribuye significativamente a la preservación de los paisajes naturales, mejora la fertilidad del suelo y apoya la biodiversidad. Además, estas granjas rurales son esenciales para el desarrollo económico en áreas que, de otro modo, no podrían destinarse a otros usos agrícolas.

INTEROVIC PROMOCIONA LA CARNE DE CORDERO Y CABRITO EN JAPÓN CON UNA INTENSA AGENDA DE ACTIVIDADES

19/05/2025

Del 10 al 16 de mayo, INTEROVIC ha desarrollado una intensa agenda en Japón dentro del marco del programa europeo

“Exclusive Lamb From EU”

Más de 150 profesionales y consumidores han aprendido las bondades y características diferenciadoras de estos productos

INTEROVIC, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, ha llevado a cabo una semana clave para la promoción de la carne de cordero y cabrito española en Japón, enmarcada dentro del programa europeo “Exclusive Lamb From EU”.

Japón autorizó la importación de carne española de ovino y caprino en enero de 2020, justo antes del inicio de la pandemia de COVID-19, lo que provocó un retraso en el desarrollo de este nuevo mercado. En 2023, INTEROVIC puso en marcha este proyecto multipaís, que actualmente se encuentra en su tercer y último año de campaña, y que también tiene presencia en otros mercados estratégicos como Hong Kong, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

Para el desarrollo de las actividades en Japón, INTEROVIC ha contado con la participación del prestigioso chef español Miguel Ángel de la Cruz, del restaurante La Botica de Matapozuelos, galardonado con una estrella Michelin. A lo largo de la semana, el chef ha ofrecido demostraciones de cocina en directo y ha elaborado los platos que se han degustado en los distintos eventos.

La gira comenzó en la EXPO que se celebra en Osaka, un escenario ideal para dar a conocer a los asistentes las cualidades únicas de la carne de cordero y cabrito de origen español.

La campaña incluyó también dos eventos showroom dirigidos principalmente a profesionales del canal horeca, importadores y distribuidores. El primero se celebró en el Museo del Gas de Osaka, con una demostración culinaria seguida de una degustación de tapas en el restaurante Orobianco. El segundo tuvo lugar en Tokio, en la reconocida escuela de cocina Musashino Culinary School. Más de 100 profesionales del sector participaron en estas actividades, donde se destacó el modelo de producción español, su trazabilidad, sostenibilidad y el valor gastronómico de estas carnes.

Estas acciones contaron con el respaldo de una delegación de empresas españolas del sector ovino y caprino, que aprovecharon la ocasión para establecer relaciones comerciales con potenciales socios locales en un mercado tan relevante como el japonés.

La gira concluyó con un evento showroom dirigido a consumidores en el exclusivo restaurante Hibiya Palace de Tokio, donde medio centenar de asistentes disfrutaron de una experiencia gastronómica única basada en la carne de cordero y cabrito española.

Esta acción en Japón supone una excelente oportunidad para posicionar la carne de ovino y caprino española en un mercado de alto valor, donde se aprecian especialmente los productos naturales, sostenibles y de alta calidad. Asimismo, representa un importante impulso para las empresas exportadoras del sector, que encuentran en Japón un destino clave para su expansión internacional.

Formaciones en Barcelona y Tarragona

30/04/2025

INTEROVIC participó la semana pasada en dos jornadas de formación muy especiales: el 23 de abril en Barcelona y el 24 de abril en Tarragona.

En Barcelona, la formación tuvo lugar en la EHTB (Escuela de Turismo y Hostelería de Barcelona) y en el Institut dels Aliments. Contamos con la participación del chef Arturo Garre y la carnicera Yolanda Casternado. Yolanda realizó una demostración práctica de los diferentes cortes, mientras Arturo ofrecía consejos sobre cómo cocinar cada uno de ellos. Una combinación muy enriquecedora que aportó una perspectiva completa, desde el producto hasta el plato.

En Tarragona, la sesión se celebró en el Hotel Villa Retiro.

En ambas jornadas se destacaron los objetivos clave de la campaña europea: desestacionalizar el consumo, resaltar el papel del pastoreo como pilar de la sostenibilidad (económica, social y medioambiental), y poner en valor la importancia cultural de este tipo de carne en nuestro país.

INTEROVIC LANZA LA PROMOCIÓN DE LA CARNE DE CORDERO Y CABRITO EN MARRUECOS

24/04/2025

Con motivo de la reciente apertura del mercado marroquí a la exportación de carne de ovino y caprino de origen español, INTEROVIC ha iniciado su primera acción promocional en el país, participando en el prestigioso Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos (SIAM), que se celebra del 21 al 27 de abril en la ciudad de Meknes.

Esta feria, la más relevante del sector agroalimentario en Marruecos, reúne a más de 1.500 expositores en su 17ª edición y se consolida como un punto de encuentro clave para los profesionales del ámbito agrícola y ganadero, destacando por su enfoque en la innovación y la sostenibilidad.

INTEROVIC ha asistido con una destacada delegación de productores españoles con el objetivo de posicionar la carne de cordero y cabrito española en este nuevo mercado estratégico. Seis empresas procedentes de diferentes regiones de España han viajado a Marruecos con el propósito de establecer relaciones comerciales con los principales importadores del país.

El cordero y cabrito español goza de un notable reconocimiento entre los consumidores marroquíes, valorado tanto por su alta calidad como por su sistema de producción, basado en una alimentación a base de grano y cereales, lo que garantiza un producto final de excelencia.

Bajo la marca internacional “Lamb & Goat from Spain”, el sector español ha estado representado en un stand que ha contado con la visita de destacadas autoridades institucionales. Entre ellas, Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Enrique Ojeda Vila, embajador de España en Marruecos; José Manuel Jaquotot Sáenz, consejero de Agricultura; y Javier Sanz Muñoz, consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de Casablanca.

Como parte de las actividades paralelas a la feria, el pasado 22 de abril INTEROVIC organizó un encuentro B2B con los principales importadores marroquíes, que permitió estrechar lazos comerciales entre ambos países. Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una degustación gastronómica donde la carne de cordero fue la protagonista, incluyendo elaboraciones como el tradicional cordero asado y el popular "Paquito", el nuevo bocadillo que se está consolidando como una innovadora propuesta de consumo.

La presencia de INTEROVIC y las empresas españolas continuará activa en la feria hasta el domingo 27 de abril, consolidando la posición del cordero y cabrito español como una referencia de calidad en el mercado marroquí.

El futuro de la carne de cordero, a debate en el Salón Gourmets 2025

11/04/2025

La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino ha estado presente en la 38 edición del Salón Gourmets con shows en directo de despiece de los cortes de cordero más innovadores y showcookings y degustaciones de recetas novedosas y sostenibles como la ensaladilla de cordero o el guiso de cordero estilo stroganoff

No ha faltado a la cita El Paquito, el bocata de cordero con nombre propio ha sido protagonista estos días, el martes se pudo probar el del restaurante la Olla de Huesca, elegido el Mejor de España en 2024, y el miércoles, la versión del televisivo Fabián León

Además, INTEROVIC organizó una mesa redonda para abordar el futuro del cordero y su posible adecuación a los platos preparados y la quinta gama con la participación de Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, Carlos Vigara, director de Alcampo Getafe, Carlos Rodríguez, CEO de Raza Nostra y César Martín, del restaurante Lakasa

INTEROVIC ha cerrado su paso por el 38º Salón Gourmets con casi 5.000 visitantes al día a su stand, un gran éxito de participación en la feria celebrada en IFEMA del 7 al 10 de abril. En el marco de su nueva campaña “Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo”, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino ha participado en esta edición con un programa de actividades muy completo centrado en dar a conocer al público los cortes del cordero más desconocidos, recetas novedosas con el cordero como ingrediente principal y la puesta en común, mediante una mesa redonda, del futuro de la carne de ovino y caprino ¿pasará por los platos preparados y la quinta gama?

Así, durante las cuatro jornadas de feria, el stand de la Interprofesional ha estado lleno de acción. A los fogones, el cocinero I+D de INTEROVIC Antonio González, cocinero del restaurante Cava Reina en Zamora, ha cocinado platos como la ensaladilla rusa de cordero, guiso de cordero estilo stroganoff, auténtico pincho moruno y, por supuesto, el famoso Paquito, el bocadillo de cordero con nombre propio. Además de la versión elaborada por Antonio, el martes el público tuvo la oportunidad de probar el del restaurante La Olla de Huesca del cocinero Roberto Villaroya, ganador del Mejor Paquito de España el pasado año, y el miércoles, el chef televisivo Fabián León preparó también su versión para los afortunados que se acercaron al stand de INTEROVIC.

Demostraciones del Maestro Carnicero Daniel Herrero

A lo largo de los cuatro días, el maestro carnicero Daniel Herrero, segunda generación al frente de Carnicerías Herrero en Fuenlabrada y coordinador técnico de la selección española de carniceros que recientemente ha participado en París en el World Butcher Challenge consiguiendo dos galardones, entre ellos el premio a la sostenibilidad, ha ofrecido demostraciones de despiece de cordero. Herrero, explicó al público la variedad de cortes que ofrece el cordero, algunos muy desconocidos pero fáciles de cocinar, como el French Rack, collares, churrascos, churrasquitos, tournedo de cordero, T-Bone, tartar de ovino, saratoga French Rack, pecho relleno, bridaje de paletilla hexagonal y lineal y mariposa de cordero, entre otros. A través de sus demostraciones, Herrero enseña al público cómo estos cortes pueden convertirse en elaboraciones sencillas y originales, ideales para disfrutar en casa y sorprender como el t-bone relleno o el bridaje de paletilla.

El futuro de la carne de ovino y caprino, a debate

En el escenario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el martes tuvo lugar la mesa redonda que bajo el título “¿El futuro de la gastronomía pasa por la sección de platos preparados?” y moderada por Jesús Terrés, director de la agencia Lobo, reunió a los diferentes agentes del sector para debatir representados por Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, Carlos Vigara, director de Alcampo Getafe, Carlos Rodríguez, CEO de Raza Nostra y César Martín, cocinero y propietario del restaurante Lakasa.

El 46,5% de los españoles considera que la comida rápida está reemplazando a la comida casera, principalmente debido al estilo de vida acelerado que limita el tiempo disponible para cocinar. En las últimas dos décadas, el consumo de alimentos en los hogares españoles ha disminuido un 10,3% mientras la comida a domicilio registró un crecimiento del 40% durante 2024. Según la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE), el consumo de platos preparados creció un 6,6% el último año, con una media de 17 kilos al año consumidos por cada persona, de hecho, Platos Preparados es la sección de Alcampo que más ha crecido, con diferencia, respecto al resto de departamentos. Es una tendencia al alza, con crecimiento sostenido, que aumenta cada año y que refleja claramente un cambio en la forma de consumir gastronomía por parte de las familias en el mundo actual.

Así se analizaron y preguntaron cuestiones tales como ¿qué puede hacer el sector primario (pesca, agricultura o ganadería) para no quedarse fuera de esta tendencia?, el sector HORECA, siempre ha sido la cadena que conectaba los productos de nuestra tierra con la idea de que comer es un placer y una celebración, ¿cómo se está adaptando a estos giros? ¿es un problema solo de carnicerías y tiendas de alimentación clásicas? Un debate que genera interés y que seguirán de cerca. «La cocina es España no va a desaparecer, pero creo que se va a convertir en un momento especial, celebraciones, fines de seman… hay que hacer elaborados de calidad listos para cocinar pero debemos tener cuidado de que no sean alimentos procesados, la industria alimentaria tiene un reto importante», comentaba Carlos Rodríguez, CEO de Raza Nostra.

Compromiso con la Sostenibilidad

En línea con su nueva campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”, INTEROVIC resalta los beneficios medioambientales del consumo de la carne de cordero y caprino, dos de las carnes más sostenibles dentro de la Unión Europea. Su producción en España, realizada en más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino en áreas rurales, contribuye significativamente a la preservación de los paisajes naturales, mejora la fertilidad del suelo y apoya la biodiversidad. Además, estas granjas rurales son esenciales para el desarrollo económico en áreas que, de otro modo, no podrían destinarse a otros usos agrícolas.

Con su participación en Salón de Gourmets, INTEROVIC ha logrado no solo promocionar la carne de cordero y caprino como una opción gastronómica deliciosa y sostenible, sino también sensibilizar sobre la importancia de un consumo responsable.

 

 

 

Interovic estará en el 38 Salón Gourmets

04/04/2025

Del 7 al 10 de abril, la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de carne participará en la feria Salón Gourmets, en el Pabellón 6, stand 6F25.

Por este motivo, nos gustaría invitarte a asistir a la mesa redonda que hemos preparado con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación:

Bajo el lema ¿El futuro de la gastronomía ovina y caprina pasa por los platos preparados y la quinta gama? estaremos el próximo martes 8 de abril en el stand del MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) situado en el Pabellón 7 zona A, número 05 en horario de 12:00 a 13:00h.

Tendremos interlocutores de todos los ámbitos del sector:

  • Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC
  • Carlos Vigara, director de Alcampo Getafe
  • Carlos Rodríguez, CEO de Raza Nostra
  • César Martín, propietario del restaurante Lakasa

Además, en el propio stand de INTEROVIC, del 7 al 10 de abril, se podrá disfrutar de un completo programa de actividades con los cortes de cordero menos conocidos y las recetas más versátiles.

Todos los días (excepto el miércoles) habrá un Show de despiece de cordero a cargo del maestro carnicero Daniel Herrero de 10:00 a 12:00 h.

Entre los principales cortes que podremos ver: French Rack, Collares, Churrascos, Churrasquitos, Tournedo de cordero, T-Bone, Tartar de ovino, Saratoga French Rack, Pecho Relleno, Bridaje de paletilla hexagonal y lineal, mariposa de cordero.

Por otro lado, el chef Antonio González, desarrollador de I+D de INTEROVIC estará al cargo de los Showcookings y degustaciones. Todos los días de 12:30 a 15:00 h. Donde asistiremos a la elaboración de platos en directo como: ensaladilla rusa de cordero, guiso de cordero estilo stroganoff, auténtico pincho moruno y, por supuesto, El Paquito, el bocadillo de cordero con nombre propio.

El miércoles de 10:30 a 12:00h. tendremos como invitado especial a Fabián León, que elaborará su propia versión del Paquito.

 

INTEROVIC pone en marcha sus Seminarios en escuelas de hostelería de todo el país. Primeras paradas: Sevilla y Cádiz

25/03/2025

En el marco de su nueva campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’, la interprofesional de Ovino y Caprino de Carne inicia un recorrido de talleres a cargo del cocinero Arturo Garre por las escuelas de hostelería del país para promover el consumo de cordero sostenible y europeo

La Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (INTEROVIC) ha iniciado una serie de seminarios destinados a alumnos y profesionales de las escuelas de hostelería de todo el país, como parte de su nueva campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’. Estas formaciones tienen como objetivo promover el consumo de la carne de cordero, lechal y cabrito, resaltando su versatilidad en gastronomía, así como su contribución a la sostenibilidad del sector agroalimentario europeo.

Los talleres, que se celebrarán a lo largo de los próximos meses, arrancan esta semana en Andalucía, el 25 de marzo en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y el 26 de marzo en Cádiz, por la mañana en la Escuela de Puerto de Santa María (IES Pintor Juan Lara) y por la tarde en la Fundación Osborne(esta sesión dirigida solo a profesionales), y serán dirigidos por el chef Arturo Garre. Conocido por su enfoque innovador y su pasión por los productos autóctonos de la gastronomía española, el chef y consultor gastronómico será el encargado de trasladar sus conocimientos a los estudiantes sobre la carne de cordero, lechal y cabrito, sobre los distintos cortes, los tradicionales y también los más innovadores y menos conocidos, y sobre las diversas formas de trabajar este producto.

Durante dos horas, aproximadamente, les guiará en la preparación de los platos que formarán parte de un menú temático de corderodonde elaborarán y degustarán cinco recetas: Paquito de cordero con rúcula, queso payoyo y tomate seco, pincho moruno artesano, costillar de cordero con salsa de mostaza y miel, steak tartar de cordero, T-bone de cordero con salsa de oloroso y pasas.

Este ciclo de seminarios forma parte del compromiso de INTEROVIC por impulsar el conocimiento y la valoración del cordero europeo, destacando su origen sostenible y su adaptabilidad a la cocina moderna. Con esta acción, la interprofesional continúa fortaleciendo su campaña de sensibilización, acercando a los futuros chefs las bondades de este producto y su papel en una gastronomía responsable y de calidad.

 

Fechas y lugares de las jornadas:

 

25 de marzo en Sevilla:

Escuela Superior de Hostelería

Horarios: 10:30 a 12:30 y 16:30 a 18:30 (46 alumnos)

26 de marzo en Cádiz (Puerto de Santa María):

Escuela de Puerto de Santa María (IES Pintor Juan Lara)

Horarios: 10:00 a 12:00 (30 alumnos)

Fundación Osborne (solo profesionales)

Horarios: 13:00 a 15:00 (36 alumnos)

 

 

Todo se puede consultar en la web del programa europeo: www.canalcordero.com

INTEROVIC presenta ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’, su nueva campaña europea

14/03/2025

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino ha presentado la nueva campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’ en una cena en el restaurante Omeraki del cocinero Alberto Chicote, quien participa en la misma

INTEROVIC ha anunciado algunas de las actividades de promoción que pondrá en marcha durante los próximos tres años para conseguir su objetivo principal: promover el consumo de productos de ovino y caprino en los mercados de España y Hungría y aumentar la concienciación y el conocimiento de estos productos en ambos mercados, destacando su carácter sostenible

La ruta del Paquito, la participación en la Eurocopa de fútbol femenina, la creación de una línea de platos preparados con cordero para su inserción en la distribución, su presencia en Salón de Gourmets o la firma de acuerdos con cocineros como Alberto Chicote son algunas de sus principales acciones más próximas

 

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) presentó en una cena en el restaurante madrileño Omeraki del chef Alberto Chicote, la campaña europea que trabajará durante los próximos tres años. Bajo el lema ‘Celebra lo Cotidiano con Cordero Sostenible y Europeo’, esta apuesta por dar un mensaje centrado en la sostenibilidad del producto y por romper barreras y acercar el consumo del cordero al día a día con distintos formatos, combatiendo la idea prestablecida de que el cordero solo se consume en fechas especiales de celebraciones marcadas en el calendario.

Hay que destacar que España es el principal productor europeo de carne de ovino, en 2022 llegó a las 229.2 mil toneladas, y también ocupa una posición destacada en la producción de caprino. Dos carnes muy versátiles en cocina que además se obtienen medianteprácticas agrícolas sosteniblesque apoyan la biodiversidad, preservan los paisajes tradicionales, mejoran la fertilidad del suelo y contribuyen a la mitigación del cambio climático, además de apoyar el desarrollo de económico en zonas rurales: más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino se encuentran en las mismas con pastos naturales no aptas para otros usos agrícolas.

Precisamente, la campaña destaca las estrategias sostenibles del sector de carne de ovino y caprino de la Unión Europea como su principal mensaje y resalta los beneficios de consumir la carne de ovino y caprino, productos sostenibles de la Unión Europea, como una opción respetuosa con el medio ambiente. Una sostenibilidad, la de la carne de lechal, cordero y cabrito que se fundamenta en los beneficios ambientales, sociales y económicos que esta ganadería y el pastoreo ejercen sobre territorios y paisajes. Beneficios que también llegan al consumidor consecuencia de este método de producción.

 

Principales acciones de la campaña

El esfuerzo, por tanto, de ‘Celebra lo Cotidiano con Cordero Sostenible y Europeo’irá dirigido a alcanzar a un público más joven y amplio a los que se tratará de llegar a través de diferentes acciones que se llevarán a cabo a lo largo de los tres años de duración de la campaña.

Durante la velada, en la que Alberto Chicote preparó un menú a base de carne de cordero con platos como el patê en croutte de cordero “manitas, pierna de lechal, molleja y pistachos”, el Paquito hecho en casa relleno de “pulledlamb”, el pincho traspinedo de paletilla de cordero, el tataki de cordero, el guiso de pochas con lengua de cordero, la paletilla de cordero embarrada y una albóndiga de cordero. Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC apuntó las acciones más próximas y principales del programa. «Comenzamos con el acuerdo con el propio cocinero Alberto Chicote quien ha creado estas recetas con cordero que irán rotando semana a semana durante un mes para que el público pueda probarlas en el restaurante, Chicote además promocionará el consumo de carne de cordero para celebrar lo cotidiano», adelantó. Un cocinero comprometido con la carne de cordero, lechal y cabrito, que firma también el prólogo de El Recetario, el libro que recoge un centenar de recetas para replicar en casa, algunas tradicionales, otras de vanguardia y también con estrella Michelin, que se puede descargar también de forma gratuita en: https://canalcordero.com/recetas-cordero

En abril, avanzó Rodríguez, estarán presentes con stand propio en Salon de Gourmets. En mayo, volverá la ruta del Paquito, el bocadillo de cordero que cada año gana más adeptos y va extendiéndose por más bares y restaurantes de más ciudades del país, un formato por el que INTEROVIC apostó y que año tras año es un éxito gracias a la popularidad que va ganando entre el público. Como novedad este año, El Paquito también se subirá a un food truck para estar presente en festivales, como Meat & Fire en Barcelona el próximo mes de junio. La interprofesional también estará en la Eurocopa de fútbol femenina a través de un acuerdo con diferentes plataformas de delivery, bajo el eslogan ‘día de partido, día de Paquito’, para que los aficionados al fútbol puedan disfrutar de un Paquito en sus casas mientras ven el partido.

Además, para llegar al gran público, INTEROVIC trabaja en la creación de una línea de platos preparados con cordero para su inserción en la distribución. Por último, resaltaron, vuelven los roadshows, un evento itinerante que viaja por las distintas cañadas reales y vías pecuarias para dar a conocer todo lo que rodea a la carne de lechal cordero y cabrito desde un prisma cultural a través de la exposición de fotos del fotógrafo José Barea de su trabajo Bestiarium, degustaciones de El Paquito, talleres de hilatura de lana, proyecciones de documentales en torno al mundo del pastoreo, etc.

 

Todo se podrá consultar en la web del programa: www.canalcordero.com

 

 

 

INTEROVIC PARTICIPA EN MEAT ATTRACTION, LA FERIA INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO

26/02/2025

La interprofesional de la carne de lechal, cordero y cabrito vuelve un año más a Meat Attraction, la feria líder en el sector cárnico que organizan ANICE e IFEMA y se celebra en Madrid del 25 al 27 de febrero, con un mensaje centrado en la sostenibilidad y acercando el cordero al consumo diario, rompiendo con la idea de que el cordero es solo para fechas especiales

Para romper con estos moldes, en el stand de INTEROVIC (Pabellón 4 4B19) habrá degustaciones de los tres mejores Paquitos de cordero elegidos en concurso entre las propuestas de los alumnos del IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid, también habrá espacio para el networking entre delegaciones, proveedores y restauradores

Madrid, enero de 2025 – INTEROVIC, la organización interprofesional que representa a la cadena agroalimentaria del ovino y caprino en España, participa un año más en Meat Attraction, la feria internacional del sector cárnico en la que se dan cita operadores, exhibidores y compradores. En esta edición 2025, que se celebra del 25 al 27 de febrero en IFEMA Madrid, la interprofesional de la carne de lechal, cordero y cabrito de origen europeo apuesta por dar un mensaje centrado en la sostenibilidad del producto y por romper barreras y acercar el consumo del cordero al día a díacon distintos formatos, combatiendo la idea prestablecida de que el cordero solo se consume en fechas especiales de celebraciones marcadas en el calendario.

Con un enfoque en la comercialización, la innovación, la calidad y el conocimiento, en esta edición de Meat Attraction 2025, la cita busca promover la actividad comercial internacional y fomentar la capacitación y la interacción entre los profesionales de la industria cárnica.En este marco, INTEROVIC apuesta por la sostenibilidad y por acercar el cordero al público sin barreras fomentando su consumo en el día a día y apostando por un formato, El Paquito, que está al alcance de todos. Así, en su stand, los tres días de feria ofrecerá degustaciones del bocadillo de cordero con nombre propio a cargo de los alumnos del IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid. Un bocado que comer con las manos, que desmitifica y democratiza el consumo de la carne de cordero entre panes y que es versátil, ya que en la cita se ofrecerán tres versiones distintas de El Paquito, las tres ganadoras de un concurso realizado en el propio IES Hotel Escuela con las propuestas de los alumnos.

Además, INTEROVIC ofrece el espacio de su stand a los interesados en aprender más acerca del cordero y del pastoreo sostenibleque lleva asociado de forma natural, fomentando una charla abierta y didácticaen el que el networking entre delegaciones, proveedores y restauradores estará a la orden del día.

Encuentro internacional con importadores

En este sentido y dado el carácter internacional de la feria Meat Attraction, INTEROVIC, junto con PROVACUNO e IFEMA,organiza un encuentro con importadores internacionalesque han asistido al evento. El objetivo es poner en contacto a estos importadores con productores y comercializadores de carne de ovino y caprino. Se trata de un encuentro exclusivo en el que, a través de una cena, los asistentes podrán degustar una selección de tapas de ovino y caprino mientras tienen la oportunidad de conectar y establecer relaciones comerciales.

Fuerte compromiso con la Sostenibilidad en su nueva campaña

En esa línea, INTEROVIC apuesta por dar a conocer su nueva campaña europea para los próximos tres años ‘Celebra lo cotidiano con cordero’ resaltando los beneficios medioambientales de consumir cordero y caprino, dos de las carnes más sostenibles y respetuosas dentro de la Unión Europea que fomentan la preservación de razas autóctonas adaptadas a ecosistemas locales. Su producción en España, realizada en más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino en áreas rurales, contribuye significativamente a la preservación de los paisajes naturales, mejora la fertilidad del suelo, apoya la biodiversidad y previene incendios forestales. Además, estas granjas rurales son esenciales para el desarrollo económicoen áreas que, de otro modo, no podrían destinarse a otros usos agrícolas.

Con su campaña además apoyala biodiversidad y conservación de hábitats ya que el consumo de carne de ovino y caprino ayuda a proteger razas autóctonas y mantener paisajes tradicionales, promoviendo la sostenibilidad agrícola y la conservación de ecosistemas; la prevención de incendios forestales puesto que laganadería extensiva en zonas rurales y forestales actúa como un cortafuegos natural, ayudando a mitigar la magnitud de los incendios y fortaleciendo la resiliencia de los bosques frente al cambio climático; la fertilidad y salud del suelo ya que elpastoreo sostenible mejora la fertilidad del suelo y evita la degradación, promoviendo sistemas agrícolas resilientes; la producción sostenible y adaptación al cambio climático puesto que las prácticas de pastoreo y trashumancia reducen la huella de carbono y optimizan el uso de recursos naturales, alineándose con las estrategias de sostenibilidad de la UE; la educación y concienciación del consumidor sensibilizándole sobre los beneficios de incluir carne de ovino y caprino en una dieta equilibrada, destacando la calidad, sostenibilidad y valores culturales asociados; y por último, el impulso al desarrollo rural promoviendo la producción de carne de ovino y caprino que apoya el desarrollo de comunidades rurales, ayudando a preservar tradiciones y generando impacto económico positivo.

Con su participación en Meat Attraction, INTEROVIC busca no solo promocionar la carne de cordero y caprino como una opción gastronómica deliciosa y sostenible, sino también sensibilizar sobre la importancia de un consumo responsable y el aprovechamiento total de los alimentos, rompiendo con la idea de que el cordero es solo para fechas especialesy poniendo como ejemplo El Paquito, el bocadillo de cordero, una opción fácil y versátil que se puede comer con las manos y que elimina barreras de consumo y acceso a la carne de cordero.

En este enlacese puede consultar toda la información de la participación de INTEROVIC en Meat Attraction 2025.

INTEROVIC en Meat Attraction

24/02/2025

INTEROVIC se prepara para participar en Meat Attraction, que arranca mañana, presentando un mensaje centrado en la sostenibilidad y la versatilidad de la carne de lechal, cordero y cabrito. En esta edición, la propuesta estrella será el “Paquito”, el famoso bocadillo de cordero que sigue conquistando a los consumidores.

Innovación y sostenibilidad en el stand

INTEROVIC regresa a Meat Attraction para presentar su campaña “Celebra lo Cotidiano con cordero”, una clara apuesta por la sostenibilidad y que invita a los asistentes a descubrir la cercanía y el potencial de consumo diario del cordero. Lechal o cabrito. INTEROVIC quiere demostrar que esta carne se puede disfrutar de innumerables formas, incluida en un sencillo y delicioso bocadillo: el Paquito. Con esta iniciativa, se pretende acercar un producto tradicional a un público más amplio, mostrando su versatilidad y accesibilidad.

Un toque joven y creativo

Una de las novedades de la edición es la participación de los estudiantes del IES Hotel Escuela, quienes se encargarán de la elaboración diaria de los paquitos. Para elegir a los representantes, INTEROVIC organizó un concurso en el que se seleccionaron los tres mejores bocadillos. Los alumnos ganadores replicarán su versión del bocadillo durante los tres días de la feria.

Actividades en el expositor

Durante la feria, el stand de INTEROVIC será un espacio dinámico e interactivo. Además de recibir a los visitantes para que disfruten de un paquito, el equipo de INTEROVIC ofrecerá charlas abiertas y didácticas sobre el cordero y su pastoreo sostenible. Este espacio está diseñado para fomentar el networking, promoviendo un diálogo enriquecedor en torno a la innovación y la sostenibilidad en el sector alimentario.

Localización

Pabellón 4   Stand 4B19

 

ContactoPolítica de Cookies Nota legal C/ Agustín de Bethacourt 17, 4º · 20003 madrid