China, un mercado de oportunidades para el ovino y el vacuno español

INTEROVIC y PROVACUNO a través de "Spanish BEEF and LAMB Meet" han participado activamente en la Conferencia sobre el Desarrollo Mundial de la Industria Cárnica celebrada en Pekín

China, un mercado de oportunidades para el ovino y el vacuno español

 

 “Spanish Beef and Lamb Meat”, la alianza entre PROVACUNO y INTEROVIC para promover el mercado de ovino-caprino y vacuno españoles en países terceros, ha funcionado con éxito en la International Meat Industry Exhibition celebrada en Pekín. El stand de las Interprofesionales fue punto de importantes reuniones en las que se puso en valor la calidad y seguridad alimentaria del cordero y vacuno español como mejor garantía para avalar la apertura del mercado chino a nuestras producciones. 

Pekín reunió del 26 al 29 de septiembre a las organizaciones y entidades más representativas del sector cárnico a nivel mundial en dos eventos, por un lado la citada Conferencia y, en paralelo, un congreso con ponencias en las que se analizaba la actualidad del sector, sus amenazas, retos y necesidades. En este segundo, intervino Tomás Rodriguez, gerente de INTEROVIC como portavoz de la plataforma española para presentar el sistema productivo español ante una treintena de empresas cárnicas chinas interesadas en la importación de alimentos de excelente calidad.

 

Rodríguez destacó el valor diferencial de estas carnes que se obtienen de animales alimentados principalmente con cereales y transformados a un peso y edad inferior a lo que se produce en el resto del mundo. Un sistema productivo, explicó, que hace de la carne española un alimento único en el mundo por su color rosado, su terneza y su sabor.

El stand de “Spanish Beef and Lamb Meat” fue, durante los tres días, punto de encuentro con entidades de otros países que tampoco tienen abierto el mercado chino y también trabajan sobre el terreno para alcanzar este objetivo. Este espacio permitió, asimismo, el intercambio de experiencias con las principales empresas españolas importadoras de carne de porcino a China.

 

 
La apertura del mercado chino, objetivo prioritario

Se establecieron contactos comerciales con diversas empresas chinas interesadas en importar carne de vacuno y ovino-caprino a su país. Éstas consideran que -por las características organolépticas de nuestra carne-existe un importante nicho de mercado para los productos de ovino/caprino y vacuno procedentes de España. Una importante oportunidad se encuentra en la tradicional “Hot Pot”, sopa caliente que tiene a la carne de cordero y vacuno como ingredientes principales, una preparación gastronómica que está presente en gran parte del extenso territorio chino.

La delegación española mantuvo una importante labor institucional durante la celebración de la “Meat Industry Exhibition” con reuniones con representantes del Gobierno chino al que se le trasladó el enorme interés en lograr la apertura del mercado chino al ovino-caprino y vacuno español.
También se llevaron a cabo encuentros con asociaciones chinas de empresarios cárnicos, comercializadores e inspectores sanitarios. En todas ellas se obtuvo un fluido intercambio de información sobre el proceso de apertura de este mercado estratégico.

Los representantes de la “Spanish Beef and Lamb Meat” contaron asimismo con la colaboración de las Oficinas de Agricultura y Comercio de la Embajada de España y de la delegación de las Cámaras de Comercio en Pekín.

Con esta primera misión comercial a China se abre una importante vía de trabajo sectorial para ambas producciones ya que el mercado chino se encuentra en constante crecimiento. Es importante destacar también que los  consumidores con mayor poder adquisitivo están mostrando mucho interés por los productos de calidad diferenciados y con seguridad alimentaria como el cordero y vacuno español.

El encuentro internacional de Pekín marca un camino sin retorno para establecer protocolos y sistemas de trabajo que permitan la entrada de  las producciones de estos sectores ganaderos en el gran mercado de China.

Más información sobre Spanish beef and Lamb meat, visitar la web www.spanishbeeflamb.com

La apertura de nuevos mercados a la carne de ovino española y el crecimiento de los existentes, entre las principales prioridades de INTEROVIC

Madrid, 12 de septiembre de 2016.- La Organización Interprofesional Agroalimentaria del ovino y el caprino (INTEROVIC) se ha fijado como objetivo prioritario en los ámbitos de su competencia liderar la apertura de nuevos mercados y consolidar los ya existentes para aumentar ventas y valor de las exportaciones de animales vivos y carne de ovino, lo que beneficiará a la totalidad de la cadena de valor del sector.

Éste fue uno de los asuntos abordados en la primera reunión del Grupo de trabajo de INTEROVIC sobre Comercio Exterior de Ovino y Caprino el pasado 7 de septiembre en el que participaron representantes de las principales empresas exportadoras de animales vivos y carne de ovino, de asociaciones cárnicas más importantes y asociaciones de la producción.

En este primer encuentro se destacó el papel de líder que debe tomar lNTEROVIC en la apertura de nuevos mercados y promoción en los ya abiertos. También se puso en evidencia que el mercado de animales vivos es muy importante, sobre todo las garantías sanitarias, aunque se dejó bien patente que hay que priorizar la carne, puesto que genera más valor añadido al conjunto del sector.

Asimismo, se acordó trabajar en la promoción de la calidad, el modelo europeo de producción, así como el sistema de producción español, único en el mundo por su eficacia en la trazabilidad, excelente calidad y seguridad alimentaria como argumentos para poner en valor las producciones españolas en otros países.

Oriente próximoes la zona candidata para desarrollar campaña de promoción de la carne española en los próximos años.

Otros países de interés estratégico, en los que España tiene cerrado el comercio de carne de ovino se encuentran en Asia, por lo que desde INTEROVIC se trabajará con el objetivo de ir abriendo las exportaciones a los mismos.

.

Como primera acción, INTEROVIC participará para abrir el mercado de China en la “World Meat Industry Development Conference 2016” que tendrá lugar a partir del 26 de septiembre en Pekín, representando así a España como una de las potencias mundiales en producción de carne de cordero de calidad.

 

INTEROVIC está integrada en su rama productora por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Nacional de Ganaderos Recriaderos de Ganado Ovino de Carne (OVICEBO), Cooperativas Agroalimentarias de España (CA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-IR) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Y por parte de la rama industrial/comercializadora por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA), la Asociación Española del Curtido (ACEXPIEL), la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC), la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de Ovino-Caprino (ANICOC), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y

INTEROVIC participa en ALIMENTARIA 2016

Presentará oficialmente todas las acciones de promoción de la carne de cordero en España previstas para este segundo año de campaña

Stand INTEROVIC: Salón INTERCARN. Recinto Ferial Gran Vía. Palacio P4, Nivel 0 , Calle D , Stand 406-3. Del 25 al 28 de abril.
Presentación oficial segundo año campaña INTEROVIC: Miercoles 27 de abril, abril a las 10:15 en el stand del Magrama.

Madrid, 10 de marzo de 2016.- La Organización Interprofesional Agroalimentaria del ovino y caprino (INTEROVIC) participará de forma  muy activa en la presente edición de Alimentaria 2016. Lo hará con stand propio y a través de acciones en las que dará a conocer el funcionamiento de la Extensión de Norma, que hace posible la cofinanciación del sector en la campaña de promoción de la carne de cordero, que este año arranca su segundo año. También se presentará en el marco de la Feria internacional el conjunto de actuaciones previstas este 2016, con el foco en la Formación al canal, nuevo spot de televisión y actuaciones en el punto de venta.
 
INTEROVIC ha considerado clave su participación en esta edición de Alimentaria al encontrarse en plena campaña de promoción de la carne de cordero y poder presentar en este marco especializado los resultados del primer año y la programación prevista para este segundo ejercicio de campaña, que comenzará el próximo mes de mayo y se extenderá hasta abril de 2017. 
 
La Interprofesional contará con un stand propio, dentro del Salón de INTERCARN, en el que se podrán ver paneles con el lema de la campaña: “Carne de lechal y cordero: vuelve a disfrutar de la carne de cordero”, y en el que se informará y entregará a todos los visitantes de recetarios y material referido a este programa europeo que tiene en la modernización del producto su principal columna vertebral.
 
Una imagen renovada de la carne que se basa en la introducción de nuevos cortes más pequeños, versátiles y fáciles de cocinar que se ajustan a las necesidades de los nuevos consumidores. Con estas nuevas presentaciones, se pretende introducir el consumo en el menú diario de los españoles, y extenderlo más allá de fines de semana y festividades, de modo que el cordero y lechal se consuma también entre semana y por parte unidades familiares menores. El objetivo es hacer compatibles los dos tipos de consumo.
 
Alimentaria tendrá lugar del 25 al 28 de abril de 2016, volviendo a ser el centro de negocios internacional para todos los profesionales del sector de la alimentación, bebidas y gastronomía. Una cita también obligada para los sectores productivos y la innovación, como la que presentará INTEROVIC a través de su nueva imagen de producto, que se podrá ver junto a las últimas tendencias y creaciones, y por parte de los chefs del momento.

Proyecto Stand INTEROVIC - Palacio P4, Nivel 0 , Calle D , Stand 406-3

En el marco de las acciones que desarrollará la Interprofesional, cabe destacar  la presentación oficial que realizará INTEROVIC sobre su segundo año de campaña el 27 de abril a partir de las 10:15 horas en el stand del Magrama (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) que también cofinancia este programa europeo junto a la UE.

Alimentaria 2016 mantiene y potencia sus pilares básicos de crecimiento: internacionalización (más de 50 países), innovación, gastronomía y especialización sectorial, junto a una atractiva renovación de algunos de sus salones y contenidos.

El programa europeo de promoción de la carne de cordero en España cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros cofinanciados por la UE (50% y dos millones de euros), el Gobierno de España, (25% y un millón de euros) y el propio sector (25% y un millón de euros) y se desarrolla durante tres años: 2015, 2016 y 2017.

 

Carne de cordero en el mercado de Cámara de Comercio de Madrid

El sábado, 5 de marzo, en el Día del Mercado que se celebrará en el Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid

 

LA CARNE DE CORDERO Y SUS NUEVAS PRESENTACIONES SERÁN PROTAGONISTAS EN ESTE DÍA LÚDICO DE HOMENAJE AL OVINO

 

Madrid, 3 de marzo de 2016.- Los madrileños y visitantes que acudan este sábado a la Casa de Campo podrán conocer de primera mano la renovada y moderna imagen de la carne de cordero, con sus nuevos cortes y presentaciones como protagonistas. INTEROVIC participa, de este modo, de forma muy activa en la presente edición de este Día del Mercado que, organizado por la Comunidad de Madrid y la Cámara Agraria de Madrid, homenajeará al ovino y sus productos típicos: leche, quesos y carne.

El coordinador de INTEROVIC, Tomás Rodríguez, ofrecerá la conferencia: “Carne de cordero y lechal: otras formas de consumirlo” en la que dará a conocer la campaña de promoción que se está desarrollando en España para fomentar el consumo de cordero y que tiene, precisamente, en la modernización del producto, su columna vertebral.  

En este marco, Rodríguez presentará los nuevos cortes y presentaciones de producto, más pequeñas, versátiles y fáciles de cocinar y que son una realidad gracias a un importante plan de I+D+i en el que invirtió la Interprofesional INTEROVIC incluso antes de que la UE aprobase el actual programa europeo sobre el que se desarrolla la campaña de promoción.

Y es que formando a los futuros cocineros y a minoristas (carniceros)se pretende llegar a consumidor al que van destinados los nuevos cortes: medallones, tournedó, filete de pierna, churrasco, churrasquitos, filete de carillón, collares, pincho moruno, brocheta y hamburguesa.

Nuevos cortes para su consumo entre semana

Es importante destacar que con estas innovadoras presentaciones se pretende, asimismo, desestacionalizar el consumo de cordero y extenderlo más allá de fines de semana y festividades, de modo que se consuma también entre semana y por parte unidades familiares de pocos miembros, yendo más allá del consumo grupal como viene siendo habitual. 

Durante el primer año de campaña, de un total de tres (2015, 2016 y 2017), se han realizado 50 Jornadas de Formación por toda España dirigidas a prescriptores clave para llegar al consumidor final como son el gremio de carniceros y futuros chefs a los que se les ha presentado la renovada imagen de la carne de cordero.

Se han visitado más de 5.500 carnicerías y a partir de este mes de mayo, fecha oficial del comienzo del segundo año de campaña, se realizarán acciones en 3.500 nuevas carnicerías.

Por otra parte, y esta vez a través de comercializadores, se llegará a otros 3.500 puntos de venta en los que se distribuirá material promocional, como la Guía de Cortes, y carteles promocionales de la campaña. 

Y para lograr mayor visibilidad al producto, INTEROVIC suscribirá convenios de colaboración con importantes prescriptores gastronómicos con el fin de dar a conocer la nueva imagen del cordero. 

Durante este segundo año se volverá a emitir el spot de televisión que tanto éxito tuvo el pasado año durante cuatro semanas en la franja horaria de máxima audiencia y se producirá otro en el que los nuevos cortes serán los verdaderos protagonistas, llegando de este modo también al consumidor final de forma directa.

La campaña europea de promoción cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros cofinanciados por la UE (50% y dos millones de euros), el Gobierno de España, (25% y un millón de euros) y el propio sector (25% y un millón de euros) y se desarrollará durante tres años: 2015, 2016 y 2017.

 

Conferencia coordinador de INTEROVIC

 

-   Día y hora: Sábado, 5 de marzo. 12:00 horas.

-   Lugar: Sede de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid. Pº Puerta del Ángel, 4.

 

 

Para más información, Tomás Rodríguez, coordinador de INTEROVIC: 607 69 04 97

UN EXHAUSTIVO ESTUDIO DE MERCADO ASEGURA QUE EL CONSUMIDOR ESPAÑOL MEJORA SU PERCEPCIÓN SOBRE LA CARNE DE CORDERO

Tras un año de programa europeo de promoción de la carne de cordero y lechal en Españacofinanciado por la UE, el Magrama y el propio sector a través de la extensión de norma

  • El deseo de consumir carne de cordero aumenta 8 puntos desde la encuesta previa a la campaña (2013) superando el 80% de los consumidores
  • Mejora la percepción de la  buena relación calidad/precio entre un 5 y un 10%, según categorías. Pasando también del 80% de los consumidores sobre todo en las carnes de cordero Premium, que identifican la categoría (lechal, ternasco, recental)
  • Aumenta la idea de que es un producto natural. De hecho, tras el anuncio de la OMS tan sólo hubo un descenso de consumo del 2% las semanas siguientes al mismo (similar al conejo y al pavo), frente al 10% de media en del resto de carnes

 

Madrid, 18 de diciembre de 2015.- Las acciones realizadas durante el primer año de campaña de promoción de la carne de cordero en España en el marco de un programa europeo trianual, ya están obteniendo retorno por parte de los consumidores. Así lo desvelan los resultados de un prestigioso análisis realizado por la consultora de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico (Ikerfel) tras entrevistar a 1.200 responsables de compra de los hogares con edades comprendidas entre los 25 y 60 años.

Los encuestados afirman, asimismo, que se trata de una carne percibida de “alta calidad”, “gama Premium”, hecho que evidencia que hasta el momento gran parte de su consumo se vincule a festividades y celebraciones señaladas.

En este sentido es importante destacar que el 45% de los consumidores,  especialmente los menores de 44 años, valoran de forma sustancial la posibilidad de encontrar en el punto de venta cortes más ajustados a sus necesidades, al permitir su consumo a diario, más allá de fines de semana y festividades.

Precisamente este punto de la encuesta ha sido muy bien acogido por parte de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC) al poner de manifiesto el acierto en el enfoque de la campaña, ya que durante este primer año la mayor parte de las acciones y actuaciones se han focalizado en la modernización de la imagen de producto precisamente a través de la introducción en el canal de nuevos cortes y presentaciones, más pequeños y sencillos de cocinar.

Producto vinculado a la naturaleza

Entre los responsables de compra de los hogares consultados aumenta la percepción que tienen de la carne de cordero como producto natural por su vinculación al campo y a la naturaleza. Este hecho ha quedado probado también tras el descenso de consumo que provocó el anuncio de la OMS las semanas posteriores al mismo, pues en cordero fue tan sólo del 2%.

En definitiva, los resultados del estudio animan a la Interprofesional española a continuar trabajando en la consolidación de la campaña de Comunicación que se desarrolla bajo el lema: “Vuelve a disfrutar de la carne de cordero” y que tiene como pilares trasladar los valores del producto (sabor, calidad y sostenibilidad) a través de una modernización en sus presentaciones.

Así, durante el segundo año, se continuará dando a conocer los nuevos cortes a los grandes prescriptores: carniceros y futuros chefs, así como a los consumidores a través del recetario en la web: www.canalcordero.com.

Durante 2015 se han realizado 42 jornadas dobles de Formación dirigidas a estudiantes de cocina y  carniceros de toda España; se han visitado 5.500 carnicerías y se ha emitido un spot de televisión durante cinco semanas en la franja horaria de máxima audiencia que logró una cobertura del 75% para el target “amas de casa” y de un 68% para el resto.

La campaña europea de promoción cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros cofinanciados por la UE (50% y dos millones de euros), el Gobierno de España, (25% y un millón de euros) y el propio sector (25% y un millón de euros) y se desarrolla durante tres años: 2015, 2016 y 2017

 

.

INTEROVIC SOLICITA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEGISLACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LA CARNE DE CORDERO

INTEROVIC se ha dirigido a todas las CCAA para que realicen los controles oportunos y que el consumidor tenga la información del “País de Cría” y el “País de Sacrificio” de la carne de ovino y caprino en todas sus formas de comercialización

INTEROVIC SOLICITA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEGISLACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LA CARNE DE CORDERO

 

·         7 meses después de la entrada en vigor de la legislación que obliga a informar sobre el país de origen y de sacrificio son escasos los establecimientos que trasladan esta información a sus clientes.

·         El consumidor carece de esa información en sus decisiones de compra a la hora de adquirir carnes de cordero o cabrito.

·         Los productores europeos pierden la oportunidad de informar sobre el origen de estas carnes en el punto de venta.

 

Madrid, 10 de diciembre de 2015.- En el año 2011 la Comisión Europea actualizó la normativa aplicable al etiquetado de los alimentos como consecuencia del interés creciente del consumidor europeo por conocer el origen de los alimentos que adquiere. Esta nueva normativa permite que el consumidor cuente con la mayor información posible en sus decisiones de compra, a la vez que se garantiza la libre circulación de los alimentos producidos y comercializados, protegiendo así los intereses legítimos de los productores.

El pasado 1 de abril entró en vigor el Reglamento de Ejecución (UE) Nº 1337/2013 de la Comisión por el que se establece la indicación obligatoria del país de origen o del lugar de procedencia para, entre otras, la carne de ovino y caprino. En éste se establece la obligatoriedad se suministrar al consumidor final el “País de Cría” y el “País de Sacrificio” de la carne de ovino y caprino en todas sus formas de comercialización.

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC) ha detectado algunas deficiencias de cumplimiento en los puntos de venta que impiden el conocimiento del origen de las carnes de ovino y caprino a la hora de realizar su compra, solicitando por tanto su cumplimiento efectivo. También a la distribución que, aunque mayoritariamente comercializa en bandejas ajustándose a la norma, la información del etiquetado debería tener mayor tamaño, es decir, etiquetas más grandes que faciliten su lectura.

Esta situación ha provocado, por tanto, que INTEROVIC se dirija por escrito a la Consejerías competentes en materia de etiquetado de todas las Comunidades Autónomas para solicitar que se realicen los controles oportunos que garanticen el cumplimiento de esta exigencia reglamentaria en todo el territorio español, para salvaguardar los derechos de información del consumidor y evitar distorsiones de competencia en la cadena ganadero-cárnica del ovino y caprino.

 

Descargar Texto en PDF

LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN IMPULSADA POR INTEROVIC PREVÉ AUMENTAR EL CONSUMO UN 5% LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS

En 2014 los españoles consumieron 1,79 kilos de cordero y lechal per cápita

Madrid, 27 julio de 2015.- El consumo de cordero y lechal comienza a frenar su caída libre en España tal y como demuestran los últimos datos del panel de consumo del Magrama que sitúan el consumo de 2014 en 1,79 kilos per cápita, esto es, un 0,14% menos respecto a 2013. Un descenso menor al registrado años atrás, en los que la caída llegó a superar el 50% durante el periodo de 2007 a 2014. El programa europeo para aumentar el consumo de esta carne, impulsado por INTEROVIC, ha comenzado este año 2015 y se prolongará hasta 2018.

El objetivo propuesto por esta campaña de tres años es aumentar el consumo un 5% gracias a las acciones que se están desarrollando por todo el país y que van mucho más allá de la Publicidad y la Promoción, al basar su columna vertebral en una auténtica revolución en la imagen de producto, en su modo de presentarlo y consumirlo. Esto se está llevando a cabo a través de la introducción gradual en los canales de comercialización de nuevos cortes, más pequeños y versátiles, y fáciles de cocinar.

Modificando las tendencias de consumose pretende que en 2018 el 20% del cordero y lechal comercializado corresponda a estas nuevas presentaciones y por pate de un público más joven y extendiéndolo a familias de uno y dos miembros.

Tradicionalmenteel consumo de cordero y lechal en España se ha realizado en festividades y celebraciones y de forma grupal (familias y grupos de amigos), marcándose como reto fundamental esta campaña extenderlo a lo largo de la semana, esto es, que el cordero pase a formar parte del menú diario de los españoles y una carne habitual en la cesta de la compra.  

Retos que INTEROVIC es consciente que alcanzará en el medio y largo plazo, “de ahí que el objetivo marcado en esta dirección sea que en menos de diez años se comercialice el 40% de la carne de cordero y lechal a partir de los nuevos cortes y que más del 50% de los consumidores sean menores de 55 años”, afirma Tomás Rodríguez, coordinador de la Interprofesional.

El programa europeo para promocionar el consumo de la carne de cordero y lechal en España cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros cofinanciados por la UE (50% y dos millones de euros), el Gobierno de España, a través del Magrama (25% y un millón de euros) y el propio sector (25% y un millón de euros). Se desarrolla desde febrero de este año y se extenderá hasta febrero de 2018. Su presupuesto anual es de 1,3 millones de euros.  

COMIENZA LA PRIMERA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE LA CARNE DE CORDERO Y LECHAL EN ESPAÑA

Promoción que va más allá de la Publicidad al tener en la modernización del producto y su forma de presentación y consumo, su pilar fundamental  

 

 
Madrid, 15 de abril de 2015.- Hoy se ha presentado oficialmente en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) el Programa Europeo de Promoción de la carne de cordero y lechal en España que se va a desarrollar durante 2015, 2016 y 2017. Una campaña dotada con un presupuesto de 4 millones de euros cofinanciada por la UE, el Gobierno de España -a través del Magrama- y el propio sector con los fondos procedentes de la Extensión de Norma.
 
Bajo el lema: "Vuelve a disfrutar de la carne", esta acción promocional sin precedentes en la historia del sector del ovino y caprino español tiene en la Formación en el canal (más de 15.000 carniceros) y en la modernización del producto -con la introducción en el mercado de nuevos cortes y presentaciones-, su columna vertebral.
 
Acciones directas que se harán llegar al consumidor a través de un spot de televisión que comenzará su emisión el 23 de abril durante 6 semanas en la franja horaria de máxima audiencia.
Renovar la imagen del cordero y lechal, hacerlo más versátil, y desestacionalizar su consumo, extendiéndolo más allá de festividades y fines de semana, son los objetivos fijados a través de las actuaciones que se van a desarrollar durante los tres años de Programa Europeo.
Así, la campaña se ha estructurado en cuatro pilares con los siguientes objetivos:

1.     Mejorar la notoriedad y modernizar del producto

2.     Utilizar medios masivos, como la televisión, para dar cobertura a la nueva imagen

3.     Formación en el punto de venta

4.     Formación a cocineros y carniceros como prescriptores de los nuevos cortes y presentaciones

 
Con este nuevo posicionamiento se pretende, asimismo, que el consumidor  a nivel racional evoque el consumo de cordero y lechal con su origen natural y sabor, y a nivel emocional con los momentos de disfrute, de modo que éstos, además de grupales, se produzcan también entre semana y por núcleos familiares de una y dos personas.
 
La Formación, el eje transversal

Con el fin de que esta nueva imagen llegue de forma efectiva al consumidor, se han programado este primer año 42 Jornadas de Formación en las principales provincias de toda España, en las que un maestro carnicero y un maestro cocinero darán a conocer las nuevas presentaciones de cordero y lechal a carniceros y comercializadores (se llegará al 90% de los mataderos y distribuidores), así como a estudiantes de Escuelas de Hostelería, como futuros prescriptores del producto y sus nuevas formas de prepararlo.

En paralelo, se van a realizar visitas en 5.500 carnicerías, cifra que superará las 15.000 a lo largo de los tres años. También se pondrá en marcha una web con videos tutoriales de los nuevos cortes con el fin de alcanzar a través de esta herramienta al 20% de las carnicerías.

INTEROVIC es consciente de que inicia una carrera de fondo sin retorno, de ahí que el objetivo propuesto es aumentar en un 5% el consumo durante los próximos tres años de modo que a finales de 2018 se comercialice un 20% del producto con las nuevas presentaciones más pequeñas y sencillas de cocinar.

Y en el largo plazo, se pretende conseguir que en menos de diez años se comercialice el 40% de la carne de cordero a partir de los nuevos cortes y que más del 50% de los consumidores sea menor de 55 años.

 

 

Descargar triptico de la campaña

 

INTEROVIC MODIFICA SUS ESTATUTOS PARA ADAPTARSE A LA LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA

Madrid, 12 de febrero de 2015.- La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) -en Asamblea General Extraordinaria- ha modificado sus estatutos cumpliendo así lo estipulado en la Ley de la Cadena Alimentaria 12/2013. INTEROVIC inicia  una etapa fundamental en su trayectoria con la importantísima campaña europea de promoción, que comenzará el próximo mes de marzo, con fondos aportados por el propio sector, la UE y el Magrama.

INTEROVIC ha introducido, así, los siguientes cambios en sus Estatutos:

1.- Amplía sus objetivos a las nuevas posibilidades que brinda la Ley de la cadena, así como en el artículo 157 del Reglamento de la nueva OCM. En este punto, hay que destacar que podrá realizar nuevas funciones comorealizar previsiones estadísticas que, además, podrán ser objeto de extensión de norma. También se refuerzanlos criterios de representatividad y se actualiza el sistema de infracciones y sanciones.

2.- Amplía el ámbito territorial de actuación con el objetivo de poder desarrollar actividades en otros países. De este modo, se podrán acceder a nuevas líneas de programas europeos para la promoción en terceros países, como pueden ser los árabes u otros que el sector demande y considere interesantes.

3.-Establece el baremo para el establecimiento del grado de implantación/representatividad de las Organizaciones miembros adaptándose a una de las exigencias de la Ley de la cadena alimentaria, del mismo modo que se detallará el  procedimiento para la adquisición de la condición de socio.

5.-  Actualiza los órganos de Gobierno y Administración, con el fin de que la actividad de la Interprofesional sea más ágil y se puedan adoptar lasdecisiones en beneficio de todos los integrantes de forma más rápida.

6.- Potencia la Comisión Consultiva con el objetivo de abrir la Interprofesión a expertos, a otras asociaciones, a IGP etc.,con el objetivo de enriquecer e integrar el funcionamiento de la Interprofesional.

7.- Regula los contenidos de los Reglamentos de Régimen Interno.

8.- Introduce el compromiso ético y social en el funcionamiento de la Interprofesión en el actual entorno reforzando su vínculo con el sector, las organizaciones miembros y con la sociedad.

Cabe recordar que el objetivo de la Ley de la Cadena Alimentariaes mejorar el funcionamiento y la vertebración de la cadena alimentaria, de manera que aumente la eficacia y competitividad del sector agroalimentario español y se reduzca el desequilibrio en las relaciones comerciales entre los diferentes operadores de la cadena de valor, en beneficio del sector y de los consumidores.

 

Los Tribunales atienden las demandas de INTEROVIC

LOS TRIBUNALES ADMITEN A TRÁMITE LAS DEMANDAS INTERPUESTAS POR INTEROVIC PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA EXTENSIÓN DE NORMA

  • Más del 80% de la producción y comercialización del sector ovino-caprino está dando cumplimiento a la Extensión de Norma
  • Gracias a esta herramienta, recogida en la PAC, el sector está desarrollando acciones de promoción, convenios con Universidades, Jornadas de I+D+i y formación para potenciar el consumo de ovino y caprino.

 
INTEROVIC valora la admisión a trámite en los Juzgados de la totalidad de las reclamaciones de cantidad que, en vía civil, ha venido interponiendo a fin de obtener el reintegro de las cantidades que ciertos productores y comercializadores abonaron en cumplimiento de la Extensión de Norma, y que algunos mataderos se apropiaron indebidamente. También son favorables las reclamaciones contra los que se niegan a realizar cobros, solicitándose que empiecen a hacerlo.
 
La Interprofesional INTEROVIC aprobó en 2012 la Extensión de Norma para el ovino y el caprino, una figura recogida en la reglamentación comunitaria, que permite al sector reunir fondos de toda la cadena productiva para poner en marcha acciones de promoción, investigación, formación y desarrollo de producto, con el fin último de aumentar el consumo, aquejado de una grave crisis desde 2007, con caídas de hasta un 50%.

Para financiar estas acciones, se destinan 0,10 céntimos por animal sacrificado: 0,5 céntimos los aporta el ganadero y 0,5 el comercializador, siendo el matadero el encargado de recaudar estas cantidades a la hora de emitir las facturas, por un lado al ganadero, y por otro al comercializador.

Es un acto de competencia desleal, por tanto, -y así lo están dictaminando los Tribunales- no realizar los abonos o retenerlos indebidamente como ha sucedido por parte un pequeño grupo de mataderos que se han apropiado temporalmente de las citadas cantidades de aquellos que sí abonan sus céntimos correspondientes.
 
Con estas demandas civiles favorables, INTEROVIC asegura que la Extensión de Norma está plenamente en vigor con un cumplimiento del 80% en toda la cadena de valor, toda vez que el Tribunal Supremo ha desestimado íntegramente la pretensión de la Federación Catalana de Industrias Cárnicas (FECIC) de dejarla en suspenso. Tanto es así, que en este caso concreto algunos de los recurrentes han empezado a regularizar sus pagos. Además, la Interprofesional tiene abierto más de 30 procesos judiciales, con otros tantos establecimientos que no están cumpliendo con las obligaciones derivadas de la Orden AAA/1934/2012.
 
Durante 2013 y 2014 INTEROVIC ha recaudado fondos por medio de los mecanismos de la Extensión de Norma que se han destinado a la investigación y a la formación de cara a la potente campaña europea de promoción que la Comisión Europea ha aprobado a la Interprofesional recientemente. Esta campaña, que se realizará en toda España, tendrá una duración de tres años: 2015, 2016 y 2017 y contará con un presupuesto cercano a los cuatro millones de euros cofinanciados por la UE, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y el propio sector gracias a los fondos de la citada Extensión de Norma.

INTEROVIC está integrada en su rama productora por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Nacional de Ganaderos Recriaderos de Ganado Ovino de Carne (OVICEBO), Cooperativas Agroalimentarias de España (CA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-IR) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Y por parte de la rama industrial/comercializadora por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA), la Asociación Española del Curtido (ACEXPIEL), la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC), la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de Ovino-Caprino (ANICOC), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y Cooperativas Agro-alimentarias de España. 
 

ContactoPolítica de Cookies Nota legal C/ Agustín de Bethacourt 17, 4º · 20003 madrid