El propio sector del ovino promocionará el consumo de la carne de cordero y lechal.

LA UE APRUEBA UNA POTENTE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL CONSUMO del  CORDERO Y LECHAL ESPAÑOL DOTADA EN CASI 4 MILLONES DE EUROS

  • La unidad del sector, la extensión de norma, han sido clave para que esta campaña sea una realidad y permita modernizar el producto y revertir la tendencia de consumo actual
  • La campaña, que tendrá una duración de tres años: 2015, 2016 y 2017, será cofinanciada por la UE, el Magrama y el propio sector con un presupuesto de 1,3 millones de euros anuales

 

Madrid, 17 de octubre de 2014.- La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) quiere mostrar su total satisfacción por el reconocimiento y aprobación de la UE a la propuesta que el conjunto del sector español presentó a la Comisión Europea y el MAGRAMA, a través de esta Interprofesional, con el fin de que diese el visto bueno a una campaña de promoción que, tras varios meses de intensos trabajo, ha sido aprobada esta semana.

La Unión Europea reconoce, de esta forma, la intensa labor que viene desarrollando INTEROVIC desde 2012 gracias a la Extensión de Norma, una figura reconocida en la legislación comunitaria que permite al sector que  través de una organización interprofesional todos los integrantes del mismo aporten fondos con fines promocionales.

INTEROVIC quiere agradecer a todas las organizaciones que componen esta Interprofesional su apuesta firme y decidida por esta campaña apoyando todas las acciones que se han llevado a cabo hasta conseguir el objetivo previsto que beneficiara con la próxima campaña de promoción, a las 100.000 explotaciones de ovino  de toda España así como al conjunto de la cadena de valor, comercializadores, y distribuidores.

Es la primera vez que el sector del ovino español, que arrastra una crisis de consumo considerable desde 2007, va a desarrollar una campaña de una magnitud como la que comenzará el próximo año y que tiene como objetivos fundamentales revertir la tendencia actual de consumo y modernizar la imagen del producto.

La campaña que INTEROVIC ha planteado a la UE se compone de dos partes muy bien definidas. Por un lado, lograr modernizar el producto y para ello ya se está apostando por la Investigación con el fin de proponer nuevos cortes y presentaciones del producto. Nuevos cortes de la canal del cordero, más pequeños y fáciles de cocinar, que se adapten a las necesidades actuales del consumidor Y la Formación, Con más de 100 jornadas a carniceros, profesionales de la distribución y cocineros, se va a proponer a estos profesionales nuevos cortes para que puedan aumentar la oferta de presentaciones al consumidor final. , También se van a  formar a más de 15.000 carniceros para que conozcan e introduzcan en el punto de venta estas nuevas presentaciones.

La segunda parte de la campaña está basada en la comunicación a los consumidores de esta nueva imagen del cordero. Para ello, se lanzará una gran campaña en televisión bajo el lema: “Vuelve a disfrutar de una carne de verdad” con spots en la franja horaria de máxima audiencia. También se recurrirá a la publicidad no convencional con la emisión del canal cordero tv en Internet y con la imagen de prestigiosos cocineros que darán a conocer nuevas recetas y formas de cocinar el cordero y lechal.

INTEROVIC está integrada en su rama productora por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Nacional de Ganaderos Recriaderos de Ganado Ovino de Carne (OVICEBO), Cooperativas Agroalimentarias de España (CA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-IR) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Y por parte de la rama industrial/comercializadora por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA), la Asociación Española del Curtido (ACEXPIEL), la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC), la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de Ovino-Caprino (ANICOC), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y Cooperativas Agroalimentarias de España (CA).

 

Eslogan e imagen de la campaña aprobada por la UE

INTEROVIC REANUDA LAS JORNADAS DE FORMACION PARA MODERNIZAR LA CARNE DE CORDERO Y LECHAL EN ESPAÑA

Dentro del marco de I+D+i  y Promoción de la Interprofesional que sienta las bases de cara a la potente campaña de promoción presentada a la UE

INTEROVIC REANUDA LAS JORNADAS DE FORMACION PARA MODERNIZAR LA CARNE DE CORDERO Y LECHAL EN ESPAÑA

 
INTEROVIC inicia el nuevo curso con nuevas jornadas de formación por toda España que dan continuidad a las ya realizadas y que tienen el objetivo de llegar, de forma directa, a todos los agentes de la cadena de valor. Las próximas citas durante el mes de septiembre  se producirán en  Extremadura, Galicia, Andalucía y Aragón.
 
Estas acciones sectoriales se dirigen a productores, transformadores y gestores en el punto de venta (carniceros) a los que se les forma e informa sobre las nuevas presentaciones y cortes de la canal del cordero en los que la Interprofesional está trabajando como paso previo a la potente campaña que se ha presentado a la UE y que se desarrollará, una vez sea aprobada, los próximos tres años.
 
Antes de final de año, Bruselas dará a conocer su apoyo a la citada campaña que contaría con un presupuesto próximo a los 1,5 millones de euros anuales cofinanciados por la UE, el Magrama y el sector, y se desarrollaría de 2015 a 2018.
 
El actual plan de I+D+i y Promoción de la Interprofesional se está ejecutando gracias a fondos del sector español: productores e industrias a través de la Extensión de Norma, una figura comunitaria que permite que el sector con sus propias aportaciones desarrolle estudios de mercado, de formación y de promoción. 
 
Las próximas jornadas en las que participa INTEROVIC tendrán lugar el 19 de septiembre en Ourense, el mismo día 19 de septiembre en Sariñena (Huesca) y el 26 de septiembre en Huescar (Granada).
 
Cabe recordar que estas acciones tienen como objetivo frenar la grave crisis de consumo que afecta a la carne de cordero en España, tal y lo como lo evidencian los indicadores oficiales que lo sitúan en 1,82 kilos per cápita en 2013 frente a los 2,7 kilos de 2006.
 

EXITOSA JORNADA EN BARCELONA PARA ADAPTAR LA CARNE DE CORDERO A LOS HÁBITOS DE CONSUMO ACTUALES

  • En el marco del plan de I+D+i de la Interprofesional, que está obteniendo  resultados y avances muy satisfactorios 

 La Jornada: “La cocina de cordero para los consumidores actuales”, celebrada el 14 de julio en la Escuela de Hostelería y Turismo de Barcelona (CETT), ha cosechado importantes avances en las acciones que está llevando a cabo la Interprofesional con los prescriptores del producto (principalmente maestros carniceros y restauradores) con el fin de acercar la carne de cordero y lechal al nuevo consumidor.

 
En Cataluña, como en el resto del país, el consumo de cordero arrastra una importante crisis desde 2006, tal y lo como lo evidencian los indicadores oficiales que lo sitúan en 1,82 kilos per cápita en 2013 frente a los 2,7 kilos de 2006.  
 
Una situación que ha llevado al conjunto del sector a actuar en unidad de acción para frenar esta tendencia con acciones que cuentan con apoyo de las Administraciones como la del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) de la Generalitat de Cataluña en la organización de la jornada técnica que tuvo lugar ayer en Barcelona.
 
La jornada fue presentada por el conseller del DAAM, Josep M. Pelegrí, a quien siguió el coordinador de INTEROVIC, Tomás Rodriguez, el subdirector de Ganadería Ovina de Cataluña, Joaquim Xifra y el catedrático Abel Mariné, de la Universidad de Barcelona.
 
A continuación intervinieron de forma muy activa representantes de los gremios de Carniceros y Charcuteros de Barcelona y provincia, las comarcas de Girona y las comarcas de Tarragona, con sus valoraciones y aportaciones sobre los nuevos cortes y presentaciones de cordero y lechal que se van obteniendo, y el equipo de profesores de cocina del CETT, que elaboró innovadores platos con estas nuevas referencias que posteriormente fueron degustados por los asistentes.
 
La clausura corrió a cargo de Domènec Vila, el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias del DAAM, tras la cual los asistentes pudieron degustar las propuestas presentadas en los dos talleres celebrados. La Federación Catalana de Carniceros y Charcuteros,  invitó a una veinte de platos elaborados con carne de cordero como ingrediente principal, demostrando la versatilidad gastronómica de este alimento.
 
Las acciones que está desarrollando INTEROVIC sirven de base previa de cara a la campaña de promoción que se ha solicitado a la Comisión Europea tras el visto bueno del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).
 
Una potente campaña que el sector confía sea aprobada por Bruselas y que con un presupuesto de 1,5 millones de euros anuales  se desarrollaría de 2015 a 2018.

 

INTEROVIC COMIENZA A TRABAJAR CON 30 NUEVOS CORTES DE CORDERO PARA ADAPTAR EL PRODUCTO AL CONSUMIDOR

  • Tras los resultados de una encuesta realizada a mayoristas y minoristas de toda España

 La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), siguiendo con las acciones que viene realizando para incrementar el consumo de la carne de cordero y lechal en España, va a comenzar a trabajar con 30 nuevas referencias de producto. Nuevos cortes y presentaciones que han sido propuestas tras una excepcional consulta realizada a carniceros y mayoristas de toda España.

Precisamente esta semana ha tenido lugar una importantísima jornada de trabajo en Mercazaragoza en la que maestros carniceroshan comenzado a aplicar en las canales de cordero y lechal, sobre todo, en pierna, falda y cuello, la opinión de los más de 100 mayoristas y minoristas consultados, que han  coincididoen destacar son las partes que mayor esfuerzo en I+D+i necesitan.

El grupo de expertos carniceros ha propuesto estas nuevas 30 presentaciones,un número ciertamente importante que pone en evidencia la gran versatilidad y posibilidades de esta carne para ganar en presentaciones más sencillas, atractivas y novedosas de cocinar.

Así las cosas, INTEROVIC va a focalizar ahora sus acciones en estos nuevos cortes y presentaciones con el fin de seleccionar los más atractivos y los que mejor se adapten a las necesidades de los consumidores hasta quedarse con unos 10, para lo cual tiene programadas nuevas jornadas de trabajo.

No obstante, toda la labor de investigación que se está llevando a cabo va a servir de base para la elaboración de nuevas recetas y diversificar la presencia del cordero en gastronomía española.

INTEROVIC ha donado la carne de los corderos con los que se ha realizado la acción formativa al banco de alimentos de Zaragoza.

Imagenes de la Jornada

 

 

La calidad, clave para potenciar el consumo de cordero

Tras años de caídas sistemáticas del consumo de carne de cordero en España, cerca de un 50% desde el comienzo de la crisis,  la interprofesional del ovino y caprino INTEROVIC, acordó la adopción de medidas urgentes para frenar esta complicada situación. Así, una de nuestras primeras actuaciones fue ir a la raíz del problema, conocer el porqué de los descensos continuados en las ventas al margen del precio, y para ello encargamos un estudio de mercado a una prestigiosa consultora que nos ofreció información muy interesante. 

Las acciones que INTEROVIC se encuentra poniendo en marcha, con fondos propios del sector a través de la Extensión de Norma, así como la potente  campaña de promoción  que esperamos comience el año próximo si se incluye al cordero en los programas europeos de promoción, están basadas en la información que arrojó este crucial informe.

Tan importante como reposicionar la carne de cordero y lechal,ajustándola a las necesidades y gustos del nuevo consumidor, es ligar nuestras producciones a certificaciones de calidad, pues esta vinculación, según aseguraron los consumidores en el citado estudio de mercado, es el máximo garante de seguridad alimentaria, así como la garantía que permite reconocer el origen.

La tan deseada mejora en el mercado nacional -y la actual buena marcha de las exportaciones de nuestra carne-, pasa indefectiblemente por contar con certificaciones de calidad. Y es que los importadores de carne y, en general  el  consumidor, exige cada vez más confianza y seguridad alimentaria.

Desde la Interprofesional promovimos el cordero certificado  con etiquetado facultativo  y se han dado entrada a las  IGP de cordero y lechal que, a pesar de haber bajado sus censos de madres, precisamente han crecido en estos años de descenso del consumo, lo que demuestra la tesis de la necesidad de identificar garantía de calidad y origen.

Se acerca la entrada en vigor del pago asociado a las producciones ganaderas para el periodo PAC 2015-2020 y pensamos que las certificaciones son y serán la  punta de lanza para la identificación del origen que será obligatoria en 2015.

Para lanzar  esta línea de trabajo, ha sido importante la ayuda  a la calidad que se les ha dado a los ganaderos en los últimos años, con muy poco presupuesto, por lo que consideramos que sería muy positivo que un pequeño porcentaje de la  nueva ayuda asociada fuese dirigida a potenciar esta línea de apoyo a unos ganaderos que se esmeran y apuestan para beneficiar la imagen del cordero y así beneficiar a todo el sector.

Los ganaderos organizados, y en estrecha colaboración con el sector comercial, tienen ya un camino avanzado, pero la crisis no está permitiendo obtener márgenes por estos ganaderos, que repetimos benefician y beneficiarán más a todo  el sector. Por ello, la ayuda para cubrir los costes que otros  ganaderos no tienen, nos parece de los más importantes y justifica  la dedicación de   una ayuda diferenciada  en estos próximos años cruciales para el ovino de carne.

 El amenazado sector del ovino y caprino tiene ante sí ahora una gran oportunidad, la mayor en los últimos años. Una oportunidad para devolver el protagonismo que nunca debió perder en los hogares y en la restauración españoles, también para exportar con valor añadido. Una oportunidad para promocionar nuestro cordero, desde el pascual y recental, al lechal. Y esto lo lograremos con la unidad lograda en la interprofesional y  con el apoyo diferenciador  e inteligente de las administraciones públicas. Ahora, o nunca.

Por Francisco Marcén, presidente de la Comisión de Promoción de INTEROVIC

INTEROVIC CONSULTA AL SECTOR PARA CONOCER DE PRIMERA MANO QUÉ PIEZAS NECESITAN MAYOR ESFUERZO PROMOCIONAL

  • Como importantísimo paso previo al lanzamiento al mercado de nuevas presentaciones de cordero 
  • Las carnicerías y organizaciones de la distribución responderán a un breve test informativo

Madrid, 11 junio de 2014.- La Organización Interprofesional  Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) está procesando una información clave para la puesta en marcha de acciones de formación e investigación en el canal. A través de unos test dirigidos a la totalidad de carniceros de España y organizaciones de la distribución, la  Interprofesional obtendrá información sobre las piezas de cordero que necesitan mayor esfuerzo promocional y, por tanto, sobre las que habrá que innovar para que se ajusten a las necesidades de los consumidores.

Los test, de carácter anónimo, desvelarán a la Interprofesional cuáles son las partes del cordero que presentan mayor dificultad en la venta. Y a partir de esa información y los resultados de las encuestas, INTEROVIC comenzará a trabajar en el desarrollo de nuevas presentaciones y cortes adaptados a la realidad del consumidor actual.

Las encuestas se han remitido al sector y a las asociaciones AECOC y de la distribución.

Asimismo, se puede participar en las mismas accediendo a la web de la interprofesional  www.interovic.esen el apartado Campañas (se adjunta captura de pantalla).El plazo para responder a la encuesta finaliza el próximo día 18 de junio.

INTEROVIC considera que ésta es la mejor forma de conocer la realidad y necesidades del consumidor y poder iniciar así las acciones más efectivas para innovar en las presentaciones que se ofertan al consumidor.

Se trata de un paso previo crucial para modernizar el producto y ofrecer  a los operadores del sector medios para incentivar las ventas y, por lo tanto,el consumo.

INTEROVIC continúa así desarrollando la base de la campaña de promoción en virtud a los fondos recaudados a través de la Extensión de Norma. Cabe recordar que en una primera fase se desarrolló un estudio de mercado en el que, entre otras cuestiones, quedó patente que era necesario adaptar el producto ofertado por el sector a las necesidades actuales de los consumidores.

En una segunda fase, la Interprofesional se encuentra trabajando en adaptar las presentaciones de la carne de cordero y lechal a la demanda del consumidor más joven y en la desestacionalizacióndel consumo de modo que tenga lugar también entre semana y en momentos “de disfrute” debido a su excepcional calidad. 

Para más información: Tomás Rodríguez, coordinador de INTEORVIC, 607-69-04-97

INTEROVIC HA INICIADO ACCIONES JUDICIALES EN DEFENSA DE LOS INTERESES MAYORITARIOS DEL SECTOR

  • El 80% de los productores y comercializadores cumple la Orden AAA/1934/2012, de la Extensión de Norma del Ovino y Caprino.
  • Una minoría de Mataderos vulnera la Ley de la Competencia y actúa deslealmente

 

Madrid, 21de mayo de 2014.   INTEROVIC  ha emprendido acciones judiciales contra aquellos mataderos que no están cumpliendo las obligaciones derivadas de la Orden AAA/1934/2012 por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne, al conjunto del sector y, por tanto, no contribuyen para poder hacer frente a la crisis de mercado que arrastra el sector.

 

En 2013 INTEROVIC ha recaudado cerca de 800.000 euros, correspondiente al 80% de la producción de carne de ovino y caprino de nuestro país, cumpliendo estrictamentelo que establece la Orden del Magrama y la Ley de Organizaciones Interprofesionales al respecto, hay un grupo de Mataderos que no lo están aplicando vulnerando así la Ley de Competencia Desleal y obteniendo una notable ventaja de la infracción de la norma. Ésta se traduce en un notable descenso de la facturación de los mataderos que sí dan cumplimiento a la norma, así como en un incremento relevante de la facturación de los infractores.

Además, existe un tercer grupo-especialmente los relacionados con la FECIC (Federación Catalana de Industrias de la Carne) –que cobran esta cantidad pero la RETIENEN causandoun grave perjuicio a la Extensión de Norma y al conjunto del sector.

Las acciones judiciales emprendidas por INTEROVIC persiguen la efectiva entrega de estas cantidades retenidas y el cumplimiento de la Extensión de norma. Dichas cantidades están siendo retenidas principalmente por mataderos ubicados en Cataluña y Castilla y León, y superan los 200.000 euros.

Con estas acciones INTEROVIC estima que podrán relanzarse las distintas acciones de promoción que sigue en la actualidad. Es importante destacar que las campañas que se han realizado en otros países de la UE para este mismo producto están teniendo resultados muy satisfactorios, logro que en España se alcanzará debido a las propiedades del producto que han estado silenciadas durante estos últimos años lo que ha provocado, en parte, el descenso del consumo que afecta al sector.

INTEROVIC está integrada en su rama productora por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Nacional de Ganaderos Recriaderos de Ganado Ovino de Carne (OVICEBO), Cooperativas Agroalimentarias de España (CA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-IR) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Y por parte de la rama industrial/comercializadora por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA), la Asociación Española del Curtido (ACEXPIEL), la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC), la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de Ovino-Caprino (ANICOC), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y Cooperativas Agroalimentarias de España (CA). 

 

Más información: www.interovic.es. Tomás Rodríguez, coordinador de INTEORVIC: 607-69-04-97

INTEROVIC: RECUPERANDO EL CONSUMO INTERNO GARANTIZAREMOS LA CONTINUIDAD Y RENTABILIDAD DEL OVINO ESPAÑOL

  • Los últimos datos oficiales destacan el aumento de las exportaciones pero olvidan la caída del consumo cifrada en un 50% desde 2007

 

Madrid, 13 de mayo de 2014.- La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino(INTEROVIC), reitera que únicamente la recuperación del consumo en el mercado interior volverá a situar al sector en niveles anteriores a la crisis que arrastra en los últimos años. De ahí que todas las actuaciones de promoción aprobadas desde abril y las recogidas en el programa europeo para promocionar el cordero español, tengan este objetivofundamental: incrementar ventas para beneficiar a toda la cadena de valor.

 

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) dio a conocer ayer los datos económicos de los sectores de las carnes correspondientes al año 2013 y en el caso concreto del ovino-caprino –sector en el que no hace mención a los precios (como sí lo hace en otras carnes)- destacaun aumento de las importaciones de animales vivos y de carne procedentes, sobre todo, de la UE y hace referencia asimismo a unligero retroceso en la producción española.

A juicio del coordinador de INTEROVIC,Tomás Rodríguez, el descenso de la producción y aumento de las importaciones “en absoluto ha dado como resultado un aumento en el consumopuesto que elconsumidor español tiene unas preferencias muy claras y definidas a la hora de comprar esta carne demandandocortes más ligeros y animales más pequeños que los importados”.

 

INTEROVIC no ve, en absoluto, que las importaciones supongan una amenaza para el consumo tradicional y sitúa el descenso de producción española en los ajustes propios de la PAC y en el abandonado propio de la actividad ganadera por jubilaciones y situación del mercado, “lo que pone en evidencia que el sector está ajustado y es de los más profesionales de la UE, destaca el presidente de la Interprofesional, Rafael Crespo.

Ahora, añade, el reto es volver a conectar con los consumidores, “y eso es lo que vamos a tratar de conseguir con las campañas de promoción en las que estamos trabajando”.

 

“Nuevo producto, nuevo consumidor”

“Somos conscientes, gracias al estudio de mercado que encargamos previo a la campaña de promoción en la que estamos trabajando,que el problema lo tenemos en falta de conexión entre el producto y el nuevo consumidor, en su nuevarealidad”, destaca Crespo.

Gracias a la Extensión de Norma impulsada por la Interprofesional,el sector recaudó en 2013 en torno a 800.000 euros de los que la mayor parte se van a reservar para financiar la campaña europea a la que opta INTEROVIC y el resto a las acciones promocionales previstas para este 2014

Las próximas semanas se van a realizar jornadas en distintas ComunidadesAutónomas,las primeras en Albacete y Aranda de Duero en las que se trasladarán a los ganaderos las actuaciones financiadas con estos fondos propios de la Interprofesional en las las que la Formación al canal (Mataderos y carnicerías) son la columna vertebral para alcanzar la tan deseada modernización del producto. En una segunda fase, ya en el marco del programa europeo (2015, 2016 y 2017) la nueva imagen del cordero se trasladaráa la generalidad de los consumidores españoles.

LA CARNE DE CORDERO QUIERE ADAPTARSE A LA NUEVA REALIDAD SOCIOECONÓMICA ESPAÑOLA

La introducción en el mercado de nuevos cortes, en sintonía con el aumento de hogares unifamiliares y con pocos miembros

 

Madrid, 15de abril de 2014.- La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino se ha fijado como objetivo que el cordero tenga más protagonismo en la dieta de los españoles. Para ello, se encuentra trabajando en la introducción en el mercado de nuevos cortes y presentaciones, más pequeños y sencillos de cocinar, desestacionalizando el consumo tradicional-asociado a festividades y fines de semana- y generalmente grupal, -en familia o entre amigos- y se extienda también a los hogares unifamiliares o con dos miembros, en aumento en nuestro país.

Según la encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) dada a conocer la semana pasada, los hogares unifamiliares en España alcanzan ya los 4.412.000 y representan el 24,2% del total en España.

Una coyuntura que pone en evidencia la necesidad de que la oferta de consumo se adapte a la nueva realidad socioeconómica, “factor que estamos teniendo muy en cuenta en INTEROVIC para reposicionar y modernizar la imagen de la carne de cordero”, asegura Tomás Rodríguez, coordinador de la Interprofesional.

Con este objetivo, el sector del ovino y caprino español -representado en INTEROVIC- se encuentra desarrollando un proceso de I+D+i para la introducirestos nuevos cortes en el mercado español. “Nuevas presentaciones más pequeñas que facilitarán la compra y también la elaboración del esta carne de origen y crianza natural que debe recuperar presencia en nuestra cesta de la compra”,  añade Rodríguez.

Esta acción se enmarca en la campaña de promoción que el sector ha puesto en marcha para aumentar el consumo de ovino en España, con caídas sistemáticas desde 2007.

Campaña que será financiada en 2014 por fondos propios de la Interprofesional procedentes de la Extensión de Norma y que hoy, 15 de abril, se ha presentado a la UE para su aprobación y posterior inclusión en los programas de promoción horizontal de productos agrícolas cofinanciados por la UE, los Estados miembros y los sectores productores, con una duración de tres años de duración. 

Para INTEROVICes clave que la UE apruebe el programa español de promocióndel cordero como ya hizo con sectores también estratégicos en nuestro país como el del Aceite de Oliva, o la Aceituna de Mesa en la convocatorias anteriores yque han permitido que ambos sectores hayan realizado importantes acciones en sus mercados con resultados de éxito en términos de consumo. 

El próximo mes de noviembre la UE dará a conocer si aprueba el programa español, “lo que nos favorecería enormemente al poder multiplicar todas las acciones y financiación en 2015, 2016 y 2017”.

 

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL CORDERO ESPAÑOL SIN PRECEDENTES EN LA HISTORIA DEL SECTOR

Con el lema: “Vuelve a disfrutar de una carne de verdad” tiene el objetivo de revertir la crisis de consumo y modernizar la imagen del producto

 

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL CORDERO ESPAÑOL SIN PRECEDENTES EN LA HISTORIA DEL SECTOR

Barcelona, 1 de abril de 2014.- La Interprofesional INTEROVIC ha presentado hoy, en el marco de la Feria Alimentaria, la potente campaña de promoción de la carne de cordero que va a poner en marcha a partir de este mes de abril con acciones revolucionarias e innovadoras para frenar la grave crisis de consumo que padece el sector del ovinodesde 2007, con una caídas de consumo de hasta el 50%.Las aportaciones del sectorharán posibles las primeras acciones de la campaña que, posteriormente, se presentará a la UE para su inclusión en los programas trianuales de promoción.

Así, la Organización Inteprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC)aprueba, por primera vez desde su constitución,una acción promocional de esta magnitud con acciones en toda la cadena de valorque tienen el objetivodefrenar la tendencia de consumo yconseguir, además, reposicionar el productocon una imagen más moderna y competitiva.

La campaña que hoy se ha presentado va mucho más allá de la promoción y la publicidad al basar su columna vertebralen la formación, la investigación y el desarrollo. Así, en una primera fase, se actuaráen el canal,  esto es, se invertirá para que la práctica totalidad de carnicerías de España se formen e introduzcan nuevos cortes y presentaciones de cordero más pequeñas y fáciles de cocinar.

La campaña está planificada, ya en una segunda fase, en la comunicación al consumidor de estos nuevos cortes más versátiles, labor que se realizará a través de cocineros de prestigioque darán a conocer estas nuevas presentaciones y formas de cocinarlas con una potente campaña en los medios masivos, especialmente en televisión.

Las primeras acciones de la campaña serán financiadas íntegramente por el sector a través de la Extensión de Norma, una figura recogida en la Reglamentación comunitaria que permite la recaudación de fondos procedentes del sector para destinarlos a fines promocionales.

En 2013 la recaudación, a través de la Extensión de Norma, ha sido de cerca de un millón de euros, de los que gran parte se van a destinar a la campaña que hoy se presenta.

Programa europeo

Las acciones que se van a desarrollar en 2014 van a servir de base de cara a la solicitud que INTEROVIC va a realizar a la UE para que incluya al cordero español en las acciones previstas en los Programas Europeos de Promoción y que tienen carácter trianual.

Los programas europeos de promoción están cofinanciados por la UE, los Estados miembros y el sector (la parte subvencionable puede llegar al 75%). Su aprobación permitirá ampliar, por tanto, la inversión de la campaña y multiplicar las acciones promocionales con una estrategia a largo plazo.

Interovic está compuestaen su rama productora por: la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Nacional de Ganaderos Recriaderos de Ganado Ovino de Carne (OVICEBO), Cooperativas Agroalimentarias de España (CA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-IR) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Y por parte de la rama industrial/comercializadora: la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA), la Asociación Española del Curtido (ACEXPIEL), la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC), la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de Ovino-Caprino (ANICOC), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y Cooperativas Agroalimentarias de España (CA).

ContactoPolítica de Cookies Nota legal C/ Agustín de Bethacourt 17, 4º · 20003 madrid